Los integrantes de la Comisión Ética de Bienestar Animal. EPDAMassanassa cuenta con una Comisión Ética de Bienestar Animal, con el objetivo de dar voz a las entidades y colectivos que trabajan en las colonias felinas, conocer las iniciativas que se llevan a cabo desde el área municipal y recabar propuestas para su mejora.
La semana pasada, el Ayuntamiento constituyó esta comisión que está formada por representantes de la corporación municipal, en concreto, el alcalde, Paco Comes; la concejala de Bienestar Animal, Patricia Piqueres; el concejal del PSPV, Samuel Boix; y el de Acord per Guanyar, José Luís Lizana.
También, está integrada por tres personas que representan la labor de las colonias felinas de la localidad, Inma Ponce, Susana Talavera y Puri Padilla, y la asociación animalista local, Orejotas Felices, junto a representantes técnicos del Ayuntamiento.
Colonias felinas
En esta primera reunión, se procedió a dar cuenta del estado de ejecución del proyecto de colonias felinas que está llevando a cabo el ayuntamiento y a aprobar el protocolo de actuación asociado al Plan de Control y Gestión Ética de las Colonias Felinas Urbanas del municipio.
Un proyecto que es pionero en la Comunitat Valenciana, tras la aprobación de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, y que aúna el objetivo de mejorar el bienestar animal y su protección con el de fomentar la salud pública.
El objetivo es el de disponer de un adecuado protocolo de actuación en las colonias felinas, en términos de condiciones óptimas en los puntos de alimentación, de esterilización, de desparasitación y vacunación, así como de control del estado sanitario de las colonias.
De hecho, el Ayuntamiento de Massanassa, junto con las 28 personas colaboradoras de los 15 puntos de alimentación, la Policía Local y las clínicas veterinarias de la localidad, han conseguido esterilizar a un 60% de la totalidad de gatos ferales en cuatro meses, pretendiendo alcanzar un 90 % durante el primer trimestre del año.
Además, queda muy poco para que la administración local finalice la adecuación de un refugio que se está construyendo en el polideportivo municipal para ubicar a aquellos gatos que necesiten de un proceso de recuperación o de un espacio temporal al no poder estar en su hábitat habitual.
Dentro del proyecto también se integra la formación. El Ayuntamiento hizo entrega de un manual formativo sobre buenas prácticas en la gestión de colonias felinas a todas las personas voluntarias, con el objetivo de extender el mayor conocimiento posible sobre las poblaciones de gatos comunitarios en relación con las buenas prácticas que han de aplicarse en su gestión. Un curso que desarrolla el método CER (captura, esterilización y retorno) para garantizar la normativa de salud, protección y bienestar animal.
Puntos de alimentación
El consistorio incide en que solo pueden alimentar a los gatos las personas colaboradoras del proyecto en los correspondientes puntos de alimentación instalados, recordando que está prohibido para cualquier persona no autorizada.
Del mismo modo, la entidad local anima a participar a las personas que deseen en esta iniciativa, así como ser casa de acogida o familia adoptiva. Para ello, se puede escribir al siguiente correo electrónico de información e inscripción: colonies.felines@massanassa.es
El presente proyecto está enmarcado dentro de una subvención destinada al control poblacional de colonias felinas del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, por la que el Ayuntamiento de Massanassa ha conseguido un total de 56.629 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia