Melanio Esteban, coordinador del PP en La Serranía y alcalde de Higueruelas. /JUDITH CELMAEl PP ha revalidado la mayoría absoluta en Higueruelas. ¿Qué cree que ha llevado a los vecinos a seguir confiando en ustedes?
Yo creo que el trabajo y ser el alcalde de todos. A lo mejor alguno no lo puede percibir así, pero cuando el 68,6% de los votantes nos avala por algo es. Mantenemos la línea. No es fácil, porque gobernar es tomar decisiones y siempre enfadas a alguien y contentas a alguien. Pero si sigues más o menos la misma línea… Nosotros siempre estamos en el mismo lugar, o lo intentamos.
A nivel comarcal, ¿cómo valora los resultados?
Hemos tenido muy buenos resultados. Estamos muy contentos, porque hemos sido el partido más votado y hemos recuperado ayuntamientos, como el Sot de Chera después de 4 años, Alcublas después de 16 años, vamos a recuperar la Mancomunidad después de 4 años… Nos hemos mantenido donde estábamos, hemos subido incluso en concejales en Alpuente, en Calles, en Titaguas, en Tuéjar… En Benagéber o Chelva, sabíamos que era difícil, igual que en Pedralba o Villar del Arzobispo, donde hemos sido el partido más votado, pero no hemos logrado gobernar. En Gestalgar, la suerte no ha estado de nuestro lado, pero cuando después de 20 años de alcalde del PSOE se llega a ese extremo es porque la gente quiere cambios. A nivel autonómico, hemos sacado un 40,6% de los votos para el PP, hemos sido el partido más votado también en la comarca. Estoy contento, porque hemos seguido una línea muy clara del discurso de centroderecha para toda la comarca. Tenemos un proyecto muy claro de lo que queremos en nuestros pueblos y creo que la gente lo ha entendido, de hecho, Vox ha sacado pocos resultados en la comarca.
¿Cuál es ese proyecto tan claro del PP para la comarca?
Queremos una comarca que tenga vida todos los días, de lunes a lunes, donde la gente viva, donde nuestros hijos tengan una oportunidad y donde la gente quiera venir a trabajar, pero a trabajar, no ser pueblos subvencionados como ocurre en algunos. Queremos unos pueblos que mantengamos los servicios, que desde las instituciones supramunicipales, a parte de esa Ley contra la Despoblación, nos ayuden a mantener los servicios en común. Por ejemplo, que el Hospital de Llíria vaya a más y no tengamos problemas como en pediatría. Tener servicio de maternidad, porque estamos muy lejos de La Fe nueva. Incluso al Camp de Túria le vendría muy bien. Del transporte escolar. Somos pueblos que queremos que haya trabajo, que se facilite la instalación de la empresa privada. Y sobre todo, que los fines de semana, el turismo funcione, pero la segunda residencia más. Porque la segunda residencia ayuda a mantener los servicios, como los bares, el horno… En general, una buena red de sanidad, de atención primaria, que se mejoren las condiciones de los profesores, porque siempre hay una interinidad y no hay un claustro fijo. En esa línea, creo que hay que cambiar algunas leyes si queremos fijar servicios de sanidad y educación en nuestra comarca, o administrativos, como el LABORA de Chelva o la Oficina Agraria de Chelva.
Se dice que en los pueblos se vota más a las personas que a los partidos. ¿Qué opina?
Sí. Yo creo que en los pueblos pequeños, sí. Se nota. La gente mira el alcalde y los tres siguientes. Normalmente, como somos pueblos de 7 concejales, siempre miran que el equipo de gobierno va a ser de 4 personas. Con la Ley d’Hondt, saltar al 5 cuesta mucho. Algún pueblo tenemos de 9. Incluso en Villar, que es el pueblo más grande, se mira mucho a las personas. Pero yo creo que también va unido un poco a la filosofía de la gente. Creo que tenemos muy buenos alcaldes y muy buenos candidatos. El PSOE ha elegido muy bien en otros pueblos también. Luego, en los pueblos, si aplicas la ideología, no sirve de nada. Hay que aplicar el sentido común y la normalidad, que es lo que quiere la gente, pero sí que es verdad que en la mayoría de los pueblos en los que gobernamos, hay más actividad económica y más vida, se ha aguantado más la lucha contra la despoblación que donde no gobernamos.
¿Cree que les será más fácil llevar a cabo determinados proyectos con un Gobierno del PP en la Generalitat? Porque en la Diputación todavía no lo sabemos…
Sí que es verdad que el PSOE ha sido muy institucional. Es un partido que conoce muy bien lo que es el municipalismo, como el Partido Popular, y las relaciones han sido fluidas. Yo no me quejo. He tenido un buen trato. Compromís, sí que es verdad, que prácticamente no nos atiende y, si encima hablas castellano, menos. No sé qué idea tienen de la Comunitat Valenciana. Las comarcas que hablamos castellano existimos y somos tan valencianos o más. En ese tema, por ejemplo, con la Diputación, con el PSOE, te entiendes muy bien, aunque nos podríamos haber entendido mejor. Visitas a los pueblos en los que estamos gobernando el PP, les cuesta más, y Compromís prácticamente como si no existiéramos. Se han limitado a las subvenciones que sacan de sus delegaciones. Luego, hay muchas subvenciones que van por puntos, por méritos, por proyectos y, si haces un buen proyecto e insistes, al final, la subvención te la llevas. Tampoco regalan nada a todos. Pero sí que creo que ahora va a haber más fluidez y más empatía y creo que nos van a tener más en cuenta que hasta ahora en el reparto de inversiones.
¿Qué han echado en falta de las instituciones supramunicipales en la anterior legislatura a nivel comarcal?
Sí que es verdad que aquí en la comarca han hecho la autovía hasta Losa, que era muy necesario, pero creo que han faltado infraestructuras. Han arreglado carreteras, pero yo echo de menos, por ejemplo, acabar la CV-50. Pusieron en marcha el polígono industrial de Carrases, pero yo hablo con alcaldes de izquierdas y muchos están más a favor del microempleo, pero con eso en los pueblos no avanzamos. Necesitamos que se invierta y que se fijen en nosotros y que se mejoren las condiciones en las granjas, por ejemplo. En Titaguas han puesto unas granjas de huevos ecológicos. Eso se ha de poner en nuestra zona, no lo vas a poner en la entrada de Valencia. En ese sentido, nos deberían ayudar un poco más a la hora de traer posibles inversiones para que se fije más la población. La fibra aún no ha llegado, por ejemplo. La burocracia nos lo está retrasando seis meses. Hay que agilizar la burocracia. Luego, creo que tendría que haber dos o tres zonas intercomarcales donde se pueda hacer un polígono industrial.
Hablando de Higueruelas, ¿hay algún proyecto que se haya quedado pendiente de la pasada legislatura, por la pandemia, por ejemplo?
No. Lo de la pandemia nos paró ese año, pero seguimos en cuanto se pudo. Hice un poco como Ayuso en Madrid, que se le criticaba. Yo, en cuanto le pude dar vidilla a los negocios, se la di, siguiendo siempre las pautas que marcaba Sanidad. Todos los proyectos que teníamos con las subvenciones marcadas del Plan de Inversiones de la DIpiutación, de los Fondos de Cooperación, etc. todos, incluso los de 22-23, antes de agosto los finalizaremos. Ya tenemos todas las obras del 22-23 adjudicadas. En estos momentos, tenemos casi 400.000 euros que antes del mes de agosto estarán finalizados. Igual hay temas, como el asfaltado, que lo pasen a septiembre por el calor. Tenemos pendiente el Plan Conviure, que nos lo aprobaron el año pasado. Nos han dado 500.000 euros para la rehabilitación del ayuntamiento. Teníamos una casa contigua comprada y hemos comprado otra, las cuales vamos a unir al consistorio. Eso creo que en octubre lo tendremos licitado. Y tenemos pendiente que la Conselleria de Educación nos autorice el Plan Edificant. Tenemos 420.000 euros aprobados y adjudicados ya para la reforma del colegio. También 80.000 euros para la plaza del Corazón de Jesús. Y ya prácticamente tenemos la faena del año encarrilada.
Si tuviera que hacer un resumen de lo que será la legislatura que acaba de empezar, ¿cuál sería?
En deportes, lo principal, seguir trabajando el proyecto que tenemos aquí con la bici de montaña, que es una combinación de turismo activo, y vamos a hacer un gimnasio. En educación, ya les hemos presentado un plan a los padres de actividades extraescolares, además de lo que te he comentado antes de la rehabilitación del colegio. En el tema de bienestar, mantener servicios y mejorar para la gente mayor. Arreglaremos el centro social y le vamos a seguir dando contenido, manteniendo el Aula de Respiro y ciertas actividades. A ver si podemos trabajar con la Consellería, para hacer una especie de centro de día. Con los jóvenes, seguir en la línea de que tengan actividad, con una agenda cultural y de ocio para todo el año. En la administración municipal, la reforma del edificio consistorial que hemos hablado. Administrativamente, el Ayuntamiento funciona muy bien. Habrá que empezar también con el tema de las subvenciones europeas y ver un poco también hacia donde van los proyectos de las ‘smart cities’. En trabajo y empleo, como siempre, dar facilidades. Nosotros siempre estamos con las puertas abiertas. Somos un pueblo con paro cero técnicamente. Ojalá hubiera algo más para las mujeres, porque eso ayudaría a asentar población. Luego, en medio ambiente, vamos a declarar definitivamente la pinada como Parque Municipal Protegido, e ir cuidando el entorno donde vivimos, con la prevención de incendios por ejemplo. Por supuesto que seguiremos manteniendo y mejorando los caminos agrícolas. En infraestructuras, seguiremos arreglando calles, aceras… Vamos a mejorar el local de la Unión Musical. La casa de las amas de casa también la vamos a reformar. Luego, sobre la marcha, siempre vamos haciendo muchas cosas. Esa es un poco la línea que pretendemos. Sobre todo, seguir dando vida al pueblo, manteniendo los servicios. Necesitamos y hemos de trabajar mucho con la vivienda. Estoy hablando con gente y moviéndome para ver si hacemos alguna promoción de viviendas, porque nos llaman y no tenemos nada. Necesitamos vivienda para que la gente pueda vivir aquí. Espero que desde la Consellería de Vivienda se pongan todas las facilidades. Hay un parque de viviendas antiguas, para el que habrá que buscar una fórmula para que se rehabiliten.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia