Campaña de Lambda.
La bandera arcoiris, símbolo LGTB.Insultos, violaciones, asesinatos, penas de muerte, trata de personas,
suicidio. Ésta es sólo una muestra de la violencia que lesbianas, gais,
transexuales y bisexuales (LGTB) sufren en 77 países del mundo donde se castiga
a las personas únicamente por su orientación sexual o identidad de género.
Estos actos de odio fueron escenificados en una sobrecogedora
performance por el grupo de Derechos Humanos de Lambda al inicio de la
manifestación que salió a las 19:30 horas desde el Parterre y recorrió las
principales calles del centro de Valencia. Es admirable la valentía de muchas
de las personas que participaron en la performance, pues son miembros de Lambda
que en algún momento tuvieron que huir de sus países por la represión a la que
eran sometidos por ser homosexuales o transexuales.
La manifestación, bajo el lema “Derechos Humanos
Internacionales: LGTB libres e iguales”, fue convocada por Lambda-Col·lectiu de
lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals conjuntamente con los diferentes
colectivos LGTB del País Valenciano: AMPGYL,
CLGS de la Safor, Col·lectiu LGTB de Xirivella, Diversament-Camp de Morvedre,
Diversitat Alicante, Galesh y Samarucs.
A la marcha se sumaron
además, como todos los años, diferentes
entidades sociales como Amnistía
Internacional, CALCSICOVA y la Coordinadora Feminista por el Derecho a Decidir;
los principales sindicatos valencianos (CCOO-PV, UGT-PV, CGT-PV, e
Intersindical Valenciana); la casi totalidad de los principales partidos
políticos (PSPV-PSOE, Compromís, EUPV, ERPV, UPyD, PACMA y PODEMOS); así como
empresas comprometidas con las reivindicaciones de homosexuales, transexuales y
bisexuales. El PP volvió a darle la espalda.
El Orgullo de este año pretendía denunciar
que a pesar de los avances sociales y legales que se han
producido en muchos lugares del planeta en favor de las personas LGTB, hay
todavía 77 países donde es delito ser lesbiana, gay, transexual o bisexual, con
castigos que van desde agresiones físicas, violaciones “correctivas”, condenas
de prisión, o incluso penas de muerte en 7 de estos estados. “No hace falta irse a países del tercer
mundo, ni a estados con dictaduras religiosas para encontrar este tipo de
violencia hacia lesbianas, gais, trans y bisexuales, pues en la propia Unión
Europea hay países donde no se respetan los derechos básicos de las personas
LGTB, por lo que pedimos que los estados miembros tomen cartas en el asunto”,
explicó Mar Ortega, coordinadora general de Lambda.
Además
del tema central de la manifestación, también se lanzaron consignas o se
pudieron leer mensajes contra los recortes que están llevando a cabo las
administraciones valencianas y estatales. “Muchos
de les derechos conseguidos en los últimos años se están viendo atacados por el
Partido Popular con la excusa de la crisis, algo que demuestra que no son más
que recortes ideológicos que discriminan a las mujeres lesbianas y bisexuales, a
las personas con VIH, a los hombres y mujeres transexuales; a nuestros jóvenes
LGTB que han visto cómo se eliminaba la educación en el respeto de las aulas; etc.”,
añadió Ortega.
Como cada año, la marcha contó con diferentes locales de ocio
y discotecas que recorrieron las calles de la ciudad con camiones, carrozas,
música y batukadas, mostrando el orgullo y la alegría que en otros países debe
ser ocultada o que es reprimida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia