Reunión/EPDAEl presidente provincial del PP de Valencia, Vicente Mompó, se ha
reunido con el presidente de Fotur (Federación de Ocio, Turismo, Juego,
Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana), Víctor
Pérez, para analizar las principales problemáticas que sufre el sector
derivadas de la crisis sanitaria que vive el país.
Mompó ha hecho hincapié durante el encuentro en la necesidad de «ayudar
al sector del ocio» que permitiría consolidar los más de 15.000 empleos
directos e indirectos que este sector genera en la provincia de Valencia.
Los continuos vaivenes que se han producido en la toma de medidas en la lucha contra la COVID-19 por parte del
Gobierno de España, primero, y después por parte de la Generalitat «han
generado una inseguridad en el sector del ocio muy grande» a la hora de tomar
decisiones sobre la reapertura de los propios locales y también respecto al
esfuerzo económico de acondicionamiento para adaptarse a la lucha contra la
expansión del coronavirus, ha explicado el presidente provincial
«La responsabilidad del sector del ocio ha quedado más que demostrada
durante esta emergencia sanitaria», ha indicado Mompó, quien ha recogido así la
reivindicación del presidente de FOTUR que considera que las medidas de
seguridad en el interior de los locales, así como su cumplimiento, es
escrupulosa a día de hoy.
Precisamente, por la aplicación de esas medidas de seguridad –uso de
mascarillas, distancia de seguridad entre mesas, regeneración del aire en el
interior de los locales y control del nivel de CO2– Mompó ha considerado que «deberían
encaminarnos hacia la libertad horaria en el cierre de los locales».
50% de aforo ficticio
La limitación de aforo en el interior de los locales que actualmente
está fijado en el 50% es en realidad «mucho mayor» ha advertido Mompó, ya que
la distancia de dos metros entre mesas hace que la ocupación real sobre el
total del aforo del recinto supere apenas el 30%.
Al margen de las dificultades que se están generando a los empresarios
del sector, Mompó ha reflexionado sobre el crecimiento exponencial de los
botellones y las fiestas ilegales en la geografía valenciana. Las medidas
restrictivas del Consell que encabeza
Ximo Puig ha derivado en que los jóvenes busquen alternativas de ocio que
resultan «menos seguras que las que puede ofrecer un sector que ha mostrado
prudencia durante esta crisis sanitaria».
La principal tarea del Gobierno valenciano debería
ser la de «concienciar, educar y ofrecer alternativas reguladas dentro del
sector del ocio» para evitar los botellones que en muchas ocasiones derivan en
problemas de desórdenes públicos e inseguridad para quienes toman parte en
ellos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia