El Camp de Morvedre contará con un nuevo complejo residencial adaptado a personas mayores. Se construirán casas independientes con todos los servicios, aunque aglutinadas en un terreno de 5.000 metros cuadrados que contarán con jardines, gimnasio, piscina, consultorio médico o comedor común. Se trata de un proyecto de cohabitatge sénior, que será puntero en España. Una alternativa innovadora y sostenible para la vivienda de las personas de avanzada edad.
La iniciativa pretende evitar la soledad no deseada y el aislamiento que pueden sufrir los mayores, poniendo en el centro un cuidado mutuo, aunque con libertad e independencia individual. La idea ya está desarrollada y se está presentando en sociedad. Ahora solo falta encontrar los terrenos para empezar a construir.
La iniciativa está promovida por Juan Manuel Campayo y su equipo, quienes buscan ofrecer una solución de convivencia inclusiva y sostenible, enfocada en promover el envejecimiento activo, la interacción social y la independencia de los residentes. El cohabitatge sénior, o cohousing senior, es un modelo de vivienda compartida en el que personas mayores deciden vivir en comunidad, manteniendo su autonomía en viviendas privadas, pero compartiendo amplias zonas comunes.
"La idea es aunar gente mayor interesada en vivir en colectividad, compartir actividades, simplificar la vida y reducir costes"
Esta iniciativa, que ha ganado popularidad en el norte de Europa, ahora está empezando a arraigar en España. Según Campayo, "la idea es aunar gente interesada en vivir en colectividad, compartir actividades y simplificar la vida, mientras se reducen costes en un entorno amigable". Añade que "no es una solución ni para la vivienda ni para las residencias, pero sí una opción para quienes buscan una forma más comunitaria de vivir".
El complejo residencial propuesto estará ubicado en una parcela de entre 4.000 y 5.000 metros cuadrados en una zona urbanizada de Sagunt, y contará con un edificio de dos plantas rodeado de jardines. El diseño del complejo está centrado en la accesibilidad, con materiales respetuosos con el medio ambiente y un enfoque en la eficiencia energética para reducir la huella de carbono.
El modelo: concepto de cooperativa con viviendas de cesión de uso
Las viviendas, que serán de cesión de uso, es decir, los residentes no serán propietarios pero tendrán derecho a habitarlas, estarán adaptadas para personas con movilidad reducida y contarán con 50 metros cuadrados distribuidos en salón-comedor, cocina abierta, baño y una habitación, además de una terraza exterior.
El proyecto contempla un total de 24 unidades de convivencia, acompañadas de zonas comunes que incluyen una recepción, una cafetería, un comedor, una biblioteca, un gimnasio, una piscina cubierta y una zona de huerto urbano, entre otros espacios. Además, habrá instalaciones sanitarias y de servicios, como una lavandería, trasteros y zonas de aparcamiento. Todo ello para crear un entorno que fomente el bienestar, la sostenibilidad y la interacción comunitaria.
El fin, promover el envejecimiento activo huyendo de la especulación de la vivienda
Uno de los aspectos clave de este modelo es que no busca crear una residencia tradicional, sino promover un envejecimiento activo mediante la participación en actividades comunitarias y el apoyo mutuo entre los residentes. Además, el proyecto está organizado bajo un esquema cooperativo, donde los residentes, aunque no sean propietarios de sus viviendas, tendrán el derecho de uso y no podrán especular con su valor. Campayo subraya que "no hay incremento de valor y, por tanto, no hay especulación con la vivienda, algo muy común en nuestro sistema".
En junio pasado, se realizó una primera presentación del proyecto en Sagunt, y
el próximo 13 de noviembre se llevará a cabo una nueva charla informativa en el restaurante El Mirador de Sagunt, abierta a todas las personas interesadas. Aunque la fecha y hora podrían estar sujetas a cambios, esta será una oportunidad para conocer más detalles sobre el proyecto y cómo formar parte de él.
Por ahora, el proyecto se encuentra en la fase de búsqueda del terreno adecuado, con varias opciones en la zona del Norte del Palancia. La próxima etapa será la definición del solar y el inicio de las gestiones necesarias para poner en marcha esta comunidad sostenible.
Un modelo que despega en España
El cohabitatge sénior ya ha tenido éxito en otras partes de España, como Barcelona, donde este modelo ha florecido no solo para personas mayores, sino también para jóvenes a través del concepto de "coliving". Aunque en Sagunto este proyecto aún está en sus primeras fases, representa una oportunidad para transformar la vida de las personas mayores, ofreciendo un entorno donde el bienestar, la colaboración y la sostenibilidad se priorizan.
Los interesados en obtener más información pueden visitar la
página web del proyecto y asistir a las próximas presentaciones para conocer cómo participar en esta innovadora forma de vivir en comunidad.