Mosquera en un partido de la temporada 2024-25./VALENCIA CFEl Valencia CF comunicó el pasado jueves 24 de julio la marcha de Christhian Mosquera al Arsenal. La operación, un secreto a voces, se ha terminado cerrando en 15 millones fijos más cinco variables que dependerá de los objetivos que cumpla el central en el equipo inglés. Esta salida es la segunda que cierra el Valencia en este mercado de fichajes tras la salida de otro defensa, Yarek Gasiorowski, al PSV holandés por 10 millones.
Una venta que no contenta ni a aficionados ni a club
El traspaso de Mosquera, aunque esperado, ha caído como un jarro de agua fría entre la afición valencianista. El jugador acababa contrato en 2026 y se negaba a renovar, por lo que una venta era la solución definitiva para poder sacar algo de rédito económico a su marcha.
Al club en sí tampoco le ha sentado bien la marcha del joven defensa y así lo expresó la institución en un comunicado: “Esta decisión responde al deseo expresado de forma clara e inequívoca por parte del jugador, que ha manifestado su voluntad de no renovar el vínculo contractual con el Valencia CF y de recalar exclusivamente en el Arsenal FC”. Mediante estas palabras, la entidad che pone de manifiesto su disconformidad con la decisión de Mosquera y su malestar por cómo el jugador ha forzado su salida.
Christhian Mosquera, nacido en Alicante pero de padres colombianos, fichó por la cantera del Valencia procedente del Hércules en 2016. Desde entonces fue escalando categorías hasta debutar en un partido de Copa del Rey en 2022 con el primer equipo de la mano de José Bordalás, contra el Atlético Baleares. Ahora, cuatro años después, pone fin a su etapa como valencianista dando un paso más en su carrera: jugar en uno de los mejores equipos de Europa. Estas fueron las palabras de Mosquera en sus redes sociales para despedirse del que ha sido su club hasta ahora: “Valencia es mi casa y siempre lo va a ser. Llegué con 12 años y ahora me voy siendo un hombre, un poco triste porque llevas aquí toda la vida, pero las decisiones en fútbol son así. Ahora llega una nueva etapa".
Una defensa que necesita refuerzos
Tras los traspasos de Mosquera y Yarek, dos jugadores importantísimos para Carlos Corberán, ahora mismo quedan los siguientes centrales en la plantilla: César Tárrega, Mouctar Diakhaby, Eray Cömert y Cenk Özkacar. De estos cuatro, los dos primeros parten como “titularísimos” en este momento. Por otro lado, Guillamón también puede actuar como central, pero viene jugando más de mediocentro.
César Tárrega fue uno de los jugadores más destacados la pasada campaña, sobre todo tras la llegada de Corberán y la recuperación milagrosa del equipo. Nacido en Aldaia, marcó el primer gol del cuadro che tras la dana y está llamado a ser uno de los capitanes. Sin duda, un jugador llamado a marcar el presente y el futuro del Valencia CF. Por su parte, Diakhaby es otra de las voces autorizadas del vestuario. Esta será su octava temporada vistiendo la elástica blanquinegra. Su importancia tanto dentro como fuera del terreno de juego le hace un fijo en los planes de Corberán.
En principio, Cömert y Özkacar no deberían seguir en la plantilla. En años anteriores han dejado claro que no tienen nivel para defender el escudo de un equipo como el Valencia. Ni dirección deportiva ni el cuerpo técnico cuentan con él, por lo que deberá buscarse un nuevo equipo lejos de Mestalla. Sin embargo, Cömert sí que tiene posibilidades de continuar en la disciplina che. Está jugando en la pretemporada y, si convence a Carlos Corberán y ningún otro equipo se interesa por él, se quedará como jugador de rotación para dar descansos a los defensas titulares.
Ante este panorama, el Valencia necesita fichar. Se incorpore lo que se incorpore, será más o menos bonito y bueno, pero barato será. El jugador que parece estar cerrado y que se anunciará próximamente es José Copete, defensa de 25 años procedente del RCD Mallorca ya consolidado en Primera División. Más allá de este, lo suyo sería incorporar otro jugador que también esté contrastado en la categoría con tal de asegurar cuatro centrales que puedan garantizar un buen rendimiento defensivo al Valencia CF.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia