Cristina Plumed. EPDA
Maribel Sáez. EPDA
Sergio Muniesa. EPDAEl PP de Sagunt tocó el cielo electoral municipal en 2011, cuando conseguía 9 concejales y el infierno llegó en 2019, cuando se hundió con sólo tres representantes. Los populares repetían gobierno de 2011 a 2015 y este año, el empate a concejales con Compromís -5 cada uno, pero más votos los nacionalistas-, permitía un cuatripartito entre Compromís, PSOE, ADN Morvedre y EU. El desastre absoluto llegaba en 2019, cuando el PSOE se disparaba hata 7 ediles e IP se convertía en la segunda fuerza con 5. La fragmentación del voto de centro-derecha con Ciudadanos (2 concejales) y Vox (1), hundía más al PP. Por tanto, ahora el reto de Sergio Muniesa, que va a ser reelegido presidente la próxima semana, pasa por iniciar un proceso de renovación y convencer al electorado de Ciudadanos para sumarlos a su proyecto, aprovechando la descomposición del partido naranja.
Una vez despejada la duda del liderazgo orgánico, la gran incertidumbre radica en saber quién encabezar la lista, una cuestión vital para impulsar al partido que tocó el cielo con Alfredo Castelló. Máxime si otras formaciones como el PSOE y Compromís ya conocen quiénes serán sus candidatos en mayo de 2023, Darío Moreno y Asun Moll, respectivamente.
Entre las personas que suenan como ‘alcaldables’ con más opciones en el caso del PP se encuentran el propio Muniesa; Maribel Sáez, secretaria general y recientemente nombrada miembro de la junta directiva regional, concretamente en el área de Política Social que encabeza la ex alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, así como la presidenta de los empresarios del Camp de Morvedre, Cristina Plumed.
El Periódico DE AQUÍ ha hablado con los tres para conocer su opinión sobre esta posibilidad. Muniea señala que todavía queda mucho tiempo y que en estos momentos ‘‘no podría responder ni con un sí ni con un uno. Esto es muy largo. Ahora mismo hay que seguir trabajando. Históricamente ha sido el presidente quien ha encabezado la candidatura. Así ha sido en el pasado, pero no es de obligado cumplimiento’’. Por tanto, Muniesa prefiere pensar en los retos del corto plazo: ‘‘estamos en un tiempo ilusionante. El partido no ha estado en su mejor momento, pero hemos dado siempre la cara. Afrontamos una etapa ilusionante, con un proyecto que ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en nuestra ciudad. Frente a cómo gobernamos nosotros vemos ahora un tripartito que después de 6 años han demostrado una gestión muy pobre, sin inversiones y sin cumplir las expectativas. El PP es el único garante para dar soluciones. Respecto a Ciudadanos, no hay nada al respecto. Nosotros somos el PP y siempre hemos sido un partido con las puertas abiertas’’.
Sáez, por su parte, reforzada con la llegada de Carlos Mazón a la presidencia del PPCV, cree que es pronto para hablar de la lista. ‘‘Estoy a lo que diga el partido ahora y cuando se acerque el momento, aunque siento que tengo el apoyo de las bases. En dos años pueden cambiar muchas cosas’’, explica quien seguirá siendo número 2 tras la votación prevista el 16 de septiembre en la sede de Poeta Llombart.
Plumed, finalmente, es tajante: ‘‘no la voy a encabezar’’. Aunque reconoce que le gusta la política, ‘‘mi situación actual como empresaria y presidenta de Asecam lo hacen incompatible. ‘‘Me llama la atención mucho la política, pero tiene muchas repercusiones, sobre todo la local, donde todos nos conocemos’’.
Todavía queda una eternidad, que en realidad es un suspiro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia