./PDAEn los parques públicos y espacios próximos a zonas de campo, cada vez es más frecuente la presencia de roedores que acceden a los cogollos de las palmeras y causan destrozos que pueden perjudicar al vegetal. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Museros, en Valencia, ha activado protocolos especÃficos para hacerles frente e intentar minimizar el impacto de estos animales en la vegetación del municipio, asà como proteger la salud y seguridad de los vecinos.
De esta manera, la concejalÃa de Agricultura y Medio Ambiente de Museros ha apostado por la compañÃa lÃder en control de plagas, Anticimex, con el objetivo de instalar en estos árboles anillas anti trepadores y minimizar los riesgos que estas especies conllevan para la salubridad del municipio. Hasta el momento, se han colocado 25 ejemplares en palmeras que reúnen los requisitos técnicos para poder colocarlas. La intención es llevar a cabo este tratamiento de manera progresiva durante los próximos meses, tras la poda y adecuación que necesita esta tipologÃa de árbol en la época estival.
El gerente de Anticimex en Valencia, Carlos Pérez, destaca que "estas anillas no afectan a los troncos de las palmeras ya que están hechas de láminas de acero galvanizado que van atornilladas entre ellas". La prioridad, añade Pérez, es "disponer de espacios seguros en el municipio que, a la vez, no perjudiquen al medio ambiente".
En este sentido, la segunda teniente de alcaldÃa y concejala de Agricultura y Medio Ambiente, Beatriz Sánchez Botello, asegura que "nos hemos decidido por el método más eficaz que existe para controlar el acceso de los roedores a las copas de las palmeras, que suelen trepar por los troncos". Además, Beatriz añade que "esta medida también permite garantizar la seguridad de los vecinos, ya que cuando suben a esa altura los roedores pueden entrar más fácilmente en algunas casas."