Nadia Fingall en l"Alqueria del Basket./ LAURA FLORENTINONadia Fingall (1998, EE.UU., 1.92m) acaba su entrenamiento en la pista central de l’Alqueria del Basket entre palabras de agradecimiento de sus compañeras por traer un brownie de chocolate para todas, el cual estaba “buenísimo” en palabras de algunas de ellas. Fingall es una amante de la cocina, le encanta preparar comida en sus ratos libres, según indicaba en una de las preguntas. Tras el entrenamiento y tras hacerle la foto para ilustrar esta entrevista, la cual agradece mucho que le haya preguntado si le gustaba o la repetíamos nos dirigimos a las pistas de fuera de l’Alqueria. Con una sonrisa en la cara y muy feliz por vestir la camiseta del Valencia Basket comenzamos la conversación.
¿Cómo te estás sintiendo estas primeras semanas en tu nueva casa, en Valencia Basket?
Están yendo muy bien y siento que está siendo muy familiar. Estar en el equipo es muy diferente para mí, pero es genial. Todo el mundo está siendo muy acogedor conmigo, me han recibido muy bien y me están ayudando mucho para poder aclimatarme en el nuevo equipo y en el nivel de la competición.
¿Y qué tal con tus nuevas compañeras?
Todas son geniales. Las conozco desde hace algunos años ya. Son increíbles y sé cómo trabajan en la pista porque las he estado viendo esta temporada y también por el año que estuve en el equipo vinculado. Pensar que ahora son mis compañeras, juego con ellas e interactúo con ellas en la pista está siendo muy guay.
¿Cómo reaccionaste cuando tu agente te comentó el interés del Valencia Basket?
Estaba muy emocionada. Mi objetivo era volver. Estuve aquí mi primer año con Nou Bàsquet Paterna y cuando me enteré de que querían que volviera a Valencia fue genial y me alegré muchísimo. Estoy muy agradecida al club por el interés que han mostrado hacia mí.
¿Tuviste otras ofertas de otros equipos de la liga española?
Sí que tuve más ofertas, pero la del Valencia Basket era la mejor para mí. Poniendo en perspectiva donde quiero que esté mi carrera deportiva, creo que este es el lugar perfecto y donde debería estar.
¿El reto de Euroliga te asusta?
No, estoy muy emocionada por jugar la competición. No juego por mí sola, es un juego de equipo y por eso estoy encantada de jugar contra algunas de las mejores jugadoras del mundo. Es un reto, pero sé que tengo a mis compañeras y al equipo técnico y lo haremos todo conjuntamente, pero sí estoy muy motivada y agradecida con la oportunidad de jugar en la máxima competición europea.
¿Qué opinas del nivel de la Liga Femenina Endesa?
Parece que cada año crece más y más. Honestamente, todas las jugadoras que han estado viniendo a jugar en esta liga son muy buenas, los tres equipos españoles que hay en la Euroliga, muchos equipos jugando la competición y también los equipos que, aunque no tengan la doble competición, también son muy buenos. Estamos en una de las ligas más competitivas de Europa si no es que es la más, así que es un honor jugar aquí en España.
¿Tus objetivos para esta temporada?
Mi objetivo es crecer como jugadora. Crecer cada año, pero realmente quiero contribuir con mi juego en uno de los mejores equipos de Europa. Estoy contenta de poder seguir creciendo y mejorando mis habilidades en este equipo. Una característica mía es que soy muy directa y no solo quiero crecer, sino también quiero ver el partido de una manera distinta y creo que puedo hacerlo aquí.
¿Crees que el Valencia Basket es el equipo ideal para demostrar todo tu potencial como jugadora o puede que sientas esa presión al ser el actual campeón de la Liga Femenina?
La presión es por poder unirme a un equipo que es muy bueno y de los mejores de la liga, sin duda. Todo el mundo está haciendo un gran trabajo para darnos la bienvenida y trabajando de manera que no notemos esa presión por estar donde estoy. Es una temporada nueva, nuevo equipo para mí, por supuesto ganaron la liga la temporada pasada, pero este es un nuevo año, tenemos los mismos objetivos que el año pasado y vamos a por ellos con este nuevo grupo.
¿Qué crees que puedes contribuir con tu juego al equipo?
Diría que mi habilidad para defender, la suficiente energía para coger los rebotes, tirar de tres, pero también ser capaz de superar la defensa rival. Mis compañeras tendrán que protegerme desde la línea exterior porque también puedo tirar desde esa zona y abrirme en pista. La conexión entre las jugadoras que trabajamos bajo del poste va a ser muy importante para nosotras, porque somos cuatro pívots muy diferentes. Será increíble demostrar mis habilidades en la pista, mostrar cómo juego, pero sobre todo quiero hacer a mis compañeras mejores y quiero hacer ver a la gente que todas nosotras trabajamos en conjunto.
La afición taronja os apoya muchísimo siempre en cada partido, ¿tienes ganas de jugar en la Fonteta delante de toda la gente?
Estoy muy emocionada. He jugado muchas veces aquí en Valencia como las rivales, las enemigas y ahora es al revés (dice entre risas) tengo muchas ganas de jugar enfrente de todos ellos. La afición se ha portado muy bien conmigo desde que se hizo oficial el fichaje, me han hablado por Instagram muchas personas, han empezado a seguirme en las redes sociales, me han acogido muy bien y me he sentido muy arropada.
¿Qué balance haces de tus temporadas en el Movistar Estudiantes?
Mi primer año fue duro, tuve que acostumbrarme a jugar en la máxima categoría del baloncesto español lo cual es duro. También el tener que adaptarme a mis nuevas compañeras, al nivel de juego que requería la liga y ese año jugamos Eurocup así que también tuve que adaptarme a esa competición europea. Y en general, toda la energía que necesitaba para ello, por lo que sí que fue duro, pero encontré la manera de contribuir al equipo y creo que encontré mi rol en la plantilla. El segundo año sentí más responsabilidad, pero continué haciendo y jugando a lo que se me daba bien y demostrando mis habilidades como tirar desde el perímetro, rebotes, tener mucha energía en defensa que al fin y al cabo es parte de mi juego.
¿Tienes buen recuerdo de tu temporada en el Nou Bàsquet Paterna?
Sí, por supuesto. Recuerdo que estábamos en la pandemia del Covid-19, lo cual no era tan divertido, pero hay muchas personas aquí que me ayudaron y que fueron muy amables conmigo, especialmente a adaptarme a estar en España. Volver aquí y ver a todas esas personas que se han portado tan bien conmigo es genial. De hecho, Roberto Hernández era mi entrenador, Marta Sorlí y Claudia Contell eran mis compañeras y sí tengo muy buenos recuerdos de esa etapa.
¿Con qué jugadora tienes más ganar de compartir vestuario del Valencia Basket?
Es difícil escoger solo a una. He estado pensando todo el verano sobre jugar al máximo nivel con Marie Gülich o el pick and roll con Cristina Ouviña. Hay muchos posibles escenarios con cualquiera de mis compañeras. No puedo escoger a una, nunca podría elegir a una sola porque todas son muy buenas en sus posiciones y todas hacen lo mejor de su juego.
Ya conocías la ciudad tras tu paso por el equipo vinculado NB Paterna, ¿cuáles son tus sitios favoritos o que es lo que más te gusta hacer en Valencia?
Cuando estuve aquí mi primer año no probé la paella, porque estábamos con la pandemia y todo estaba cerrado. Así que de este año no pasa y de hecho estoy muy emocionada de poder probarla por primera vez, llevo como tres semanas en la ciudad y aún no ha pasado, así que definitivamente es una de las cosas que están en la lista. En mi tiempo libre cocino mucho, de hecho, he traído brownie para mis compañeras y el equipo técnico, me encanta leer y veo mucho Netflix, quizá ahora demasiado. En resumen, cocinar y leer es de las cosas que más hago fuera del baloncesto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia