Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Olocau confecciona una red arcoíris para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI
La creación ciudadana se colgará en el ayuntamiento el sábado 29 de junio
0
REDACCIÓN - 19/06/2024
Vecinos y vecinas de Olocau confeccionan una red arcoíris. /EPDA
El Espacio Co-Working de Olocau acogió este lunes la segunda y última sesión del taller participativo ‘Tejiendo red’, una original iniciativa con la que vecinos y vecinas han elaborado nudo a nudo una red arcoíris que se colgará en el Ayuntamiento el sábado 29 de junio para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Esta propuesta ha estado organizada por la Concejalía de Igualdad y Mujer con la colaboración del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha sido impartida por Sofía González y Jabier Busturia, del colectivo de educación artística Atelier del Huerto.
Durante las dos jornadas, la actividad se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y colaboración entre los y las participantes. Así, unas 20 personas han estado presentes y han ayudado a tejer un elemento que servirá como símbolo del compromiso de Olocau con las reivindicaciones del colectivo LGTBI, con el respeto y con la tolerancia en nuestra sociedad.
La concejala Olga Brínquez y el alcalde, Antonio Ropero, también han formado parte de este taller, que, según ha afirmado el primer edil, “muestra de nuevo que nuestro municipio es un referente en la lucha por los derechos y libertades y por la igualdad, y que está unido en la lucha contra todas las manifestaciones de discriminación y de odio”. Asimismo, Ropero ha querido agradecer a todas las personas que han participado “su esfuerzo, su dedicación y el gran trabajo que han realizado”.