Vista aérea de uno de los chalets de la Gerencia, con la Nave de Talleres y el Horno Alto al fondo / PACO QUILESEl conjunto de la Gerencia de Port de Sagunt será recuperado con el desarrollo de la primera fase del plan director de la ciudad jardín, aprobado en 2017, que prevé consolidar los inmuebles con la sustitución de las cubiertas para evitar el avance del deterioro de la veintena de chalets.
La redacción del proyecto saldrá a concurso el mes que viene y se espera adjudicarlo antes de que acabe este año, según indica el edil de Patrimonio de Sagunt, Guillermo Sampedro. “Entendemos que las cubiertas son los puntos débiles de los chalets y por eso vamos a empezar por ellas, para paralizar el proceso de degradación que sufren”, explica. También se abrirán todos los viales interiores del recinto, se actuará sobre la red de saneamiento, dotando a los inmuebles de acometida para aguas fecales y también pluviales para toda la urbanización, que se repavimentará y se dotará de mobiliario urbano, así como de instalaciones de riego y ajardinamiento e iluminación. Así mismo, se procederá al tapiado de los huecos de las casas, que se pintarán y se vallará su perímetro, para evitar la entrada a las mismas y garantizar la seguridad en toda la ciudad jardín. En una actuación que irá más allá que lo realizado hasta el momento en algunos chalets donde sólo se pintó las fachadas. La redacción del proyecto tendrá un coste de 500.000 euros, mientras que su ejecución rondará los 4,5 millones, para los que el consistorio buscará financiación de otras administraciones, además de la propia.
Todas estas cuestiones fueron abordadas en el Consejo Asesor de Patrimonio, que se ha reunido por primera vez en esta legislatura y en el que están representadas las asociaciones de defensa del patrimonio industrial y arqueológico del municipio, así como entidades culturales y vecinales, a las que Sampedro detalló las inversiones tanto de Patrimonio como de Contratación previstas para la anualidad en curso y las pendientes de ejecutar el año pasado a causa de la pandemia y la ralentización que conllevó a las administraciones públicas.
En el encuentro, el edil también se refirió a las obras que se van a ejecutar en el Casino Recreativo, situado en esta misma zona y que comenzarán en septiembre, por un importe de casi un millón de euros. “En su día se renovó la cubierta para evitar desperfectos y ahora vamos a adecuar el interior, adecuando la primera planta con diferentes espacios de uso compartido para asociaciones, aunque el Casino Recreativo y Cultural mantendrá también allí su sede como cortesía por mantener este edificio durante 70 años”, relata Sampedro y avanza que también se hará accesible el edificio y se dotará al bar de cocina, espacio que sacarán a concesión.
El consejo asesor, que volverá a reunirse a mediados de julio y tendrá encuentros periódicos, se interesó también por las naves de Talleres, cuyas obras son inminentes tras haber sido adjudicadas, así como por la de Efectos y Repuestos, que albergará el futuro museo industrial, para el que está pendiente realizar el proyecto museístico, pero cuyas obras de puesta a punto ya han sido también adjudicadas y podrá albergar, tras ellas, exposiciones menores y puntuales.
En cuanto al Horno Alto, el consistorio pretende que abra al público de nuevo una vez se “relaje” la pandemia. El inmueble depende de la fundación titular también del archivo y el museo; entidad de la que el consistorio está aportando documentación requerida -cuentas y modificación estatutaria- para que pueda recibir subvenciones.
Musealización del fortín del Grau Vell
Los planes del consistorio pasan por poner en valor el fortín medieval del Grau Vell, cuya recuperación ha acabado la primera fase con una inversión de un millón de euros y ahora se acometerá la segunda, con la adecuación de varias estancias anexas pendientes qeue se integrarán, así como la musealización del conjunto, todavía por concretar.
También se va a ampliar el aula de cultura clásica, la Domus Baebia, para abrirla a la ciudadanía y se va a proceder a la puesta en valor de la pila bautismal judía sita en la Casa dels Berenguer, así como a la consolidación del monumento nacional del templo de Diana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia