Colocación de trampas para controlar la población del mosquito tigre en la avenida Europa de Paterna. EPDADurante la mañana de hoy se han colocado depósitos para el control de la población de mosquito tigre en una veintena de localizaciones del núcleo poblacional, en zonas verdes como el Parc Central, Avenida Europa o en la calle Benimar, entre otras. Paterna ha sumado todo el casco urbano a la prueba piloto para
el control del mosquito tigre mediante la aplicación de la Técnica del Insecto
Estéril (TIE) que lleva funcionando desde hace unos meses en La Canyada.
La TIE consiste en la cría de machos de la especie a
controlar, en este caso el mosquito tigre, su esterilización y su liberación en
zonas urbanas. Los machos estériles, que no pican, al ser liberados, se aparean
con las hembras silvestres, y éstas ponen huevos que no evolucionan, con lo que
la población se reduce de manera importante.
“Este método – ha explicado la Teniente Alcalde de
Movilidad, Seguridad y Transición Ecológica, Nuria Campos – es una técnica de
control biológico que complementa las actuaciones que realizamos desde el
consistorio para combatir la presencia de este insecto como la revisión constante
de lugares propensos al estancamiento de aguas”.
En este sentido, Campos ha señalado que “esta prueba piloto
se inició el pasado mes de mayo en La Canyada y La Vallesa y, ahora, se ha
ampliado al casco urbano con el objetivo de, una vez cuantificada la población
de este insecto, realizar sueltas de machos estériles de mosquito tigre, que no
pican, con el objetivo de que los huevos sean infértiles y mermar la población”.
LA TIE ya se ha empleado en otras poblaciones, obteniendo
reducciones poblacionales de mosquito de hasta el 78%, lo cual tiene un impacto
muy positivo sobre la ciudadanía en la reducción de molestias por picaduras, y,
además, en el control vectorial, ya que es una especie potencialmente
transmisora de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Tras probar su eficacia en entornos urbanos pequeños y
núcleos poblacionales reducidos, la Conselleria de Agricultura, que coordina
este proyecto, ha planteado su aplicación piloto en una gran ciudad que cuenta
también con zona residencial y masa forestal, por lo que aunque inicialmente
los trabajos se iniciaran en La Canyada y La Vallesa, se han extendido al casco
urbano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia