La sesión plenaria celebra en Torrent este jueves. EPDAEl equipo de gobierno de Torrent que forman PP y Vox han tumbado la moción de reprobación y petición de dimisión para el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante y después de la DANA, presentada por los socialistas, con el apoyo de Compromís, en un pleno celebrado este jueves a las 8 de la mañana, convocado por el PSPV. Ninguno de los dos grupos ha utilizado su turno de intervención para rebatir la propuesta de la oposición.
El concejal socialista, José Pascual Martínez ha sido el encargado de defender la postura del partido y ha justificado la propuesta por "los errores, acciones, y omisiones cometidos por Mazón antes, durante y después de la DANA". Pascual también ha pedido a la alcaldesa, Amparo Folgado, que "muestre el registro de la llamada que recibió del president la noche del 29 de octubre" a la que ella hizo referencia anteriormente. "Hasta 15 alcaldes han dicho que no recibieron la llamada", le ha recordado.
Folgado ha vuelto a explicar que recibió la llamada de un móvil ajeno, porque las comunicaciones no funcionaban. "Recibí una llamada a las tres y algo de la mañana, en la que me dicen que están intentando contactar conmigo y entrecortado hablo con Mazón y, también, con la delegada del gobierno".
"En su intento de justificar la gestión de Mazón, Folgado se ha contradicho de manera evidente. Primero, presumió de haber sido la única alcaldesa que recibió la llamada del president en plena emergencia, pero hoy ha asegurado que la recibió en un móvil que no era el suyo a altas horas de la madrugada y que no puede demostrarlo", apunta el portavoz socialista, Andrés Campos. “Queda claro que Folgado mintió para encubrir a Mazón mientras Torrent y la comarcan se inundaban y él se refugiaba en El Ventorro”, añade.
Explicación de la gestión
Los populares han tenido su momento para explicar la gestión que se ha hecho desde el 29 de octubre. Si portavoz, Sonia Roca, ha desgranado una por una. Entre ellas las 20 publicaciones informativas emitidas por el Ayuntamiento entre el 28 y el 30 de octubre a través de redes sociales y el Canal de WhatsApp municipal, además de la alerta a la población desde el 28 de octubre a las 14:46h con la emisión del aviso amarillo.
Roca ha explicado que se activó el gabinete de crisis y se decretó la suspensión de clases, actividades deportivas y eventos municipales, además del cierre de pasos inundables. La alcaldesa Amparo Folgado firmó el decreto de suspensión a las 12:15h, decisión que, según numerosos ciudadanos, salvó vidas al minimizar la exposición al riesgo.
Después, se han celebrado 24 sesiones del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), seguidas de reuniones con la junta de portavoces para mantener informados a todos los grupos políticos, se han emitido 132 notas de prensa sobre la emergencia y la reconstrucción, y al alcaldía ha visitado 267 viviendas y familias afectadas.
No obstante, la alcaldesa también ha intervenido para resumir lo que ocurrió aquel 29 de octubre y cómo tuvieron que atender a numerosas personas que llegaban al pabellón desorientados y llenos de barro desde la A3, y a los vecinos desalojados, y se ha referido a otros municipios de la comarca donde a las siete de la tarde "se estaba realizando un pleno". Folgado ha dado las gracias a los 25 ediles de la corporación municipal que "dentro de sus posibilidades" colaboraron ese y los días posteriores.
Transparencia
Por su parte, los socialistas han recriminado al equipo de gobierno que no se hubiera convocado el cecopal el mismo día, "como establece el plan territorial municipal", según su portavoz, Andrés Campos. "Hay muchas preguntas por contestar, por eso solicitamos la comisión de investigación", pero ha matizado que "aunque estamos más preocupados por establecer líneas de actuación del futuro que para repasar el pasado, hay que hacerlo para poder mirar al futuro".
Para Campos, al alcaldesa "le niega a la ciudad el derecho de conocer la verdad, con los votos y el poder para hacerlo pero por ello tiene menos crédito y más autoridad".
Compromís, en la misma línea, ha presentado hasta 74 enmiendas a la propuesta socialista. Entre ellas la redacción de un plan específico de riesgo de inundación y revisar los métodos de actuación en situaciones de emergencia, especialmente el sistema de avisos, así como impartir cursos de información a la ciudadanía.
Por su parte, Vox se ha manifestado en contra, advirtiendo de que las actuaciones del equipo de gobierno también dependían de "otros estamentos como la CHJ o la AEMET y cuya actuación se está investigando en las Cortes Valencianas y el Senado".
Reconocimiento a los voluntarios
Tampoco ha prosperado la propuesta socialista de poner el nombre Pabellón del Voluntariado al pabellón del Vedat, a pesar de que tanto PP, como Vox, han hecho referencia a todos los colectivos e instituciones que prestaron su ayuda.
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que "es una cuestión que se está tratando en la comisión de reconstrucción", ante la propuesta de Vox de denominarlo Pabellón de la Solidaridad, "para que queden todos incluidos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia