Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Primeras declaraciones en el Ayuntamiento de Sagunt ante la negativa a las mujeres en la Sang
Compromís: "Es necesaria una explicación pública y bien argumentadas por parte de la Cofradía y el inicio de un diálogo libre de prejuicios y presiones innecesarias"
0
B.P.
Actualizada el: 12/04/2022
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Un acto de la Semana Santa de 2022. / Kivi Osma
"Es necesaria una explicación pública y bien argumentadas por parte de la Cofradía y el inicio de un diálogo libre de prejuicios y presiones innecesarias". Esta es la posición del grupo municipal de Compromís ante la polémica que sacude estos días a Sagunt tras la decisión de la Cofradía de la Sang de no permitir que las mujeres sean cofrades. De momento, Compromís es el único partido político del municipio en posicionarse con respecto a este tema.
Desde el grupo municipal de Compromís, además, expresan que la decisión ha "distorsionado la percepción pública alrededor de la Semana Santa creando el rechazo de personas de otros lugares que han planteado boicotear una de nuestras tradiciones más arraigadas".
"Nosotros, como Ejecutiva de Compromís (figura integrada por personas con sensibilidades muy diversas) nos ofrecemos a colaborar porque este deseo pueda ser una realidad próxima. Una realidad fundamentada en argumentos y opiniones razonadas", añaden en un comunicado desde el grupo municipal.
Hoy martes, 12 de abril, a las 19h en la plaça de la Sang de Sagunt varios colectivos han convocado una concentración "por una Semana Santa inclusiva". Se reclama la "inclusión visible de las mujeres en la fiesta" y se insta a la ciudadanía colocar crespones negros en las banderolas colgadas en los balcones de la ciudad durante la Semana Santa como señal de protesta. Este lazo negro también luce en las ropas de algunas personas que están acudiendo a los actos de estos días.