Imagen de la aplicación, en una fotografía facilitada por la UPV.-Profesores e investigadores de la Universitat Politècnica de
València (UPV) han desarrollado Puzzle Pieces, una aplicación que facilita el
aprendizaje en el alumnado con Trastorno de Espectro Autista (TEA), potencia su
creatividad y aumenta la motivación a la hora de completar los ejercicios.
La aplicación es fruto de un proyecto de colaboración entre la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) y el Aula de
"Comunicació i Llenguatge" el Instituto de Educación Secundaria (IES)
La Cañada, en Paterna (Valencia), donde ya se está utilizando.
Cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, según han informado
a EFE fuentes de la Institución Académica.
Facilitar el aprendizaje de alumnado con diversidad funcional, a través de las
nuevas tecnologías es el objetivo desde hace años de un equipo de la UPV,
encabezado por el profesor de la ETSIT Carlos Hernández.
PUZZLE PIECES
Su último resultado es Puzzle Pieces, una aplicación para dispositivos Android
que remite al clásico Tangram, y que potencia la creatividad y aprendizaje de
alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), facilitando al mismo tiempo
su inclusión social tecnológica.
Puzzle Pieces fue diseñada e implementada por Linger Shen, alumna de la Beijing
University of Posts and Telecommunications (BUPT), China, durante su estancia
en la ETSIT de la UPV, bajo la coordinación del profesor Carlos Hernández,
siguiendo siempre las indicaciones y recomendaciones del profesorado del
centro.
La nueva aplicación ayuda a trabajar conceptos como el de la espacialidad o
formas geométricas, según las fuentes.
"La idea principal de esta aplicación y otras en las que trabajamos es
utilizar la tecnología para estimular el intelecto de alumnado con TEA,
facilitando no solo su aprendizaje sino también su socialización, ya que
fomenta la interacción con otros alumnos", destaca Hernández.
El juego reproduce el material con el que las maestras del IES La Cañada
trabajan en el aula, cartulinas con diferentes formas geométricas, colores,
etc., convertidas en piezas digitales con las que el alumnado tiene que ir
trabajando desde la Tablet, superando progresivamente diferentes niveles de
dificultad.
En total, son doce las estaciones o niveles que deben completar, cada una un
poco más complicada que la anterior y, además, la aplicación va almacenando
cada una de las actividades del alumno, fecha y tiempo de resolución del
ejercicio.
"Esto nos facilita mucho el seguimiento de cada uno de ellos, ver cómo van
avanzando o dónde debemos incidir", destaca Mónica Moreno, maestra de
pedagogía terapéutica del aula CIL del IES La Cañada.
MÁS MOTIVACIÓN, MEJORES RESULTADOS
Una de las principales ventajas de la aplicación es la motivación con la que el
alumnado completa los ejercicios.
"Para ellos es mucho más atractiva la tablet que una ficha o los
tradicionales juegos manipulativos, que también les gusta, pero estamos
comprobando que con estos dispositivos pueden estar mucho más rato jugando y
aprendiendo, les gusta más"", destaca Kati Bote, logopeda del Aula
CIL del IES La Cañada.
La profesora destaca que "también a nosotras nos resulta mucho más
sencillo enseñarles con las nuevas tecnologías. Cuantas más aplicaciones tengamos,
mucho mejor para el alumnado y para nosotras".
PROYECTO INTERNACIONAL INNOSID
Actualmente, el proyecto de colaboración continua con el desarrollo de nuevas
aplicaciones, así como con la puesta en marcha y realización de diferentes
actividades formativas, a lo largo del curso académico, encaminadas a la
consecución de ciertas habilidades digitales por parte del alumnado, teniendo
en cuenta sus necesidades específicas, y en las que también participan los
familiares de los mismos.
Además, el equipo de la ETSIT-UPV trabaja en un proyecto internacional, en el
que ya se han desarrollado otras cinco aplicaciones, centradas en este caso en
enseñar los colores, matemáticas y trabajar el grado de abstracción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia