Agustín Aliaga, alcalde de RocafortLa
situación política en el Ayuntamiento de Rocafort continúa complicada tras la
reciente salida de Ciudadanos del pacto de gobierno con PP y Vox. Tras los
continuos desacuerdos, la formación naranja y el PSOE han presentado en la
mañana de hoy, martes, una moción de censura contra los populares de Agustín
Aliaga. De prosperar la moción en el pleno que se celebrará próximamente, el PSOE recuperaría la Alcaldía de esta localidad
de l’Horta Nord. Ambas formaciones suman siete concejales frente a los cuatro
de PP, uno de Vox y otro de Unidas Podemos.
Tras el abandono del Gobierno en febrero de los dos concejales de Ciudadanos al descubrir la intención del alcalde de cesarlos, el equipo de gobierno (PP-Vox) se quedó en minoría con cinco concejales de un total de trece. "En el pleno de febrero, se constató la ingobernabilidad del municipio, con un equipo de gobierno incapaz de llegar a acuerdos con la oposición para sacar adelante la gestión municipal. En los últimos plenos, se ha constatado la inoperatividad del actual gobierno, llegando a retirar puntos del orden del día o a perder las votaciones de sus propuestas. El alcalde incluso se ha negado a responder las preguntas de Ciudadanos mientras sí ha contestado al resto. Además, se han tomado decisiones arbitrarias que no responden al interés general", indican los firmantes de la moción.
Los impulsores de la moción denuncian "el no cumplimiento de acuerdos plenarios por parte del alcalde. En especial, de la no constitución de una Comisión Informativa Especial que debería investigar quién dio presuntamente instrucciones para adelantar dos licencias urbanísticas". Señalan que "damos este paso para garantizar la gobernabilidad y estabilidad de Rocafort. Nos comprometemos a gobernar por y para nuestro municipio, desde la total transparencia, con el único objetivo de mejorar la vida de la ciudadanía".
Por su parte, el PP ha emitido un comunicado
expresando su sorpresa por el hecho de que “un pacto así pudiera llevarse a
término, máxime cuando el anterior alcalde, Guillermo José Gimeno (Cs), firmó
en 2019 un pacto de gobierno con nuestro partido y Vox, gracias al cual ha
podido gobernar con nuestro apoyo y lealtad. Nos vemos en la obligación de
recordar que fue gracias a nuestra generosidad, y no a su resultado en las
urnas, que ha logrado ser alcalde de nuestro municipio”.
Aseguran
los populares que “no esperábamos, después de los duros enfrentamientos en los
plenos y acusaciones entre PSPV y Cs que fuesen capaces de unirse para
presentar una moción de censura”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia