Los homenajes se repitieron ayer para esta histórica figura. /EPDAPuçol despidió ayer a uno de sus vecinos más ilustres, Joaquín Navarro Fernández, quien a pesar de haber nacido en la sevillana localidad de Coria del Río, llevaba muchos años afincado en l'Horta Nord.
Joaquín Navarro fue una figura clave de la lucha por las libertades en España, y sufrió la parte más amarga de la transición cuando la extrema derecha decretó su asesinato por ser el miembro de CCOO que estaba liderando la huelga de transporte de 1977, la que conseguiría el primer convenio del transporte en España. Por ello un comando terrorista de extrema derecha fue a buscarlo al trístemente célebre despacho de abogados del número 55 de la calle Atocha, donde al no encontrarlo asesinaron a cinco personas y dejaron cuatro heridos graves, en un episodio conocido como La Matanza de Atocha.
Como muchos miembros de su generación Navarro tuvo que empezar a trabajar desde niño en el campo, en una España que condenaba a los hijos de las clases más bajas a no tener más futuro que trabajar sin descanso ni esperanza de progreso, fue en los 60 en un viaje a Francia para participar como emigrante en la vendimia cuando Navarro empezó a implicarse en llevar a España los derechos sociales que habían permitido a la nación vecina dar a sus trabajadores una vida digna y con posibilidad de ascensión social, inscribiendose en ese momento en el Partido Comunista de España.
A finales de los 70 Navarro se instaló en nuestra tierra donde fue pieza clave en la municipalización de la EMT.
En 2017 el gobierno de España le distinguió con la medalla al Mérito al Trabajo en una ceremonia en la que la entrega de distinciones la hizo el propio Mariano Rajoy.
Numerosos miembros del Partido Comunista de España mostraron ayer su dolor por la pérdida de esta histórica figura de la democracia española.Puçol despidió ayer a uno de sus vecinos más ilustres,
Comparte la noticia
Categorías de la noticia