El Ayuntamiento de Quart de Poblet acoge los “Mercats de l’Horta”, una iniciativa que llega por primera vez a la localidad con el objetivo de fomentar el consumo de proximidad y la agricultura local. Un evento que se celebrará los domingos 19 de octubre, 16 de noviembre y 20 de diciembre, de 10 a 14 horas, en la calle Azorín.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de la Concejalía de Mercados, y de la asociación Per l’Horta, y cuenta con la colaboración de las entidades locales L’Animeta y Equartlogistes, con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre productores y consumidores y generar sinergias a favor del respeto al medio ambiente y el apoyo a los pequeños productores.
Los "Mercats de l’Horta" ofrecen fruta, verdura de temporada ecológica o producida bajo criterios sostenibles, productos elaborados de proximidad, como las mermeladas, las conservas, la miel o el pan, entre otros productos.
Este mercado también sirve de apoyo a pequeños productores que trabajan bajo criterios ecológicos y fomentando un modelo de consumo más sostenible y responsable. Un punto de encuentro para que las personas puedan comprar directamente, sin intermediarios, y conocer a quienes cultivan la tierra.
Además de contar con productores de frutas y verduras de la huerta, el mercado del próximo domingo 19 incluirá un taller sobre fermentados impartido por La Fermenteria de l’Horta, una zona de actividades y juegos para niños, puestos de entidades locales participantes y finalizará con una sesión de bailes en círculo organizada por la Associació Cultural El Mussol. El objetivo es que estos espacios se vayan ampliando en futuras ediciones del mercado.
El comercio local es un elemento clave para el futuro de Quart de Poblet, porque donde hay comercio hay activación de la vida social, generando un efecto muy positivo sobre otras actividades económicas, culturales, deportivas y lúdicas.
Gracias a esta iniciativa, Quart de Poblet se consolida como uno de los municipios que preservan la tradición de la huerta valenciana, actualizándola para que responda a las demandas y valores actuales. La propuesta permite que los productores locales puedan conectar directamente con los consumidores, fomentando el modelo de mercados de proximidad, una tendencia creciente que favorece la venta directa del productor al consumidor y que es fundamental para la supervivencia de los pequeños agricultores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia