Es imposible hacer balance de 2024 sin reiterar toda nuestra solidaridad con todas las poblaciones afectadas por la última Dana y desear que, cuanto antes, puedan reconstruir sus pueblos y sus vidas después de esta catástrofe. También lanzar un mensaje de profundo agradecimiento a todas las personas de nuestra ciudad que, de manera altruista y voluntaria, se volcaron con los pueblos afectados, así como nuestros servicios públicos y empresas que han colaborado desde el primer día. Esa solidaridad, que caracteriza a nuestra ciudad, nos recuerda que juntos somos más fuertes frente a los retos que nos plantea el presente.
El cambio climático no es una extravagancia ni una teoría. Nos afecta de lleno, como hemos comprobado este año, y debemos redoblar esfuerzos para combatirlo con políticas locales sostenibles y un compromiso firme con nuestro entorno.
Este año, desde la Concejalía de Memoria Democrática, hemos culminado los actos conmemorativos del 40 aniversario del cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo. Ha sido un homenaje necesario a un momento histórico que marcó a toda una generación en nuestra ciudad. Aquella lucha, que se prolongó durante dos años, fue un ejemplo de resistencia colectiva frente a una decisión que amenazaba no solo la economía local, sino el futuro de toda una comunidad. No solo los trabajadores y los sindicatos alzaron la voz, sino que todo el pueblo se unió solidariamente para defender su modo de vida, especialmente las mujeres que tuvieron un papel crucial en la lucha. Ese espíritu de unidad y lucha, frente al cierre impuesto por el primer gobierno de Felipe González, nos recuerda que juntos somos capaces de enfrentar cualquier desafío. Mantener viva esta memoria no es solo un acto de justicia, sino también una inspiración para seguir construyendo una ciudad comprometida y solidaria.
2024 ha sido también un año de grandes logros. Desde la Concejalía de Juventud e Infancia, hemos consolidado programas esenciales para nuestros jóvenes, y en 2025 contaremos con un presupuesto ampliado para seguir construyendo un futuro más justo y lleno de oportunidades para ellos.
Un proyecto ilusionante es la Casa del Mar, para rehabilitar el antiguo edificio de la Cruz Roja y convertirlo en un espacio clave al servicio de nuestras playas, el salvamento y socorrismo, educación ambiental y actividades abiertas a la ciudadanía. Esperamos que este proyecto de una nueva vida al paseo marítimo, reforzando nuestro vínculo con el mar.
Nuestras playas, galardonadas con la bandera azul, son un orgullo colectivo. Su calidad y el servicio de socorrismo, reconocido a nivel mundial, son un ejemplo de cómo el esfuerzo público puede marcar la diferencia. En 2025 seguiremos pidiendo que la Conselleria de Turismo solucione los problemas persistentes que son su responsabilidad como los lavapiés y juegos infantiles.
Acabando el año no podemos olvidarnos de lo esencial: recuperar las competencias municipales en materia de asistencia a víctimas de violencia machista y que este servicio deje de ser un negocio en la Comunidad Valenciana. En nuestra Ciudad, donde el área de Igualdad es un referente nacional, no podemos permitir que el sufrimiento de las mujeres dependa de una empresa privada y seguiremos reivindicando la lucha del movimiento feminista.
Que estas fiestas nos llenen de fuerza para seguir trabajando juntas. ¡Felices fiestas y feliz 2025!