Rafael Darijo, presidente de la Mancomunidad Alto Turia, alcalde de Benagéber y candidato a la Alcaldía por el PSOE. /EPDALa política municipal dista mucho de la estatal o incluso la autonómica. En muchas ocasiones, es complicado hablar de partidos y más en pueblos pequeños, como en el caso de La Serranía. ¿Qué cree que tienen más en cuenta los vecinos a la hora de votar?
En los pueblos pequeños, las personas están por encima de las siglas. Los vecinos votan a aquellas mujeres y hombres que tienen un proyecto ilusionante para su pueblo y que son capaces de sacrificarse personalmente por intentar conseguir lo mejor para mejorar la vida de su pueblo —en la gran mayoría sin percibir sueldo alguno, sino simplemente por el hecho de querer a su pueblo—. Aquí no se vota por si eres de un partido u otro, sino por si das confianza a tus vecinos para llevar adelante los proyectos de todos y por si consigues crear sentimiento de pueblo unido. Todos trabajamos en la misma línea.
Como presidente de la mancomunidad Alto Turia, ¿diría que las diferencias entre partidos afectan a la hora de tomar decisiones para el bien común?
En este caso, desde que se constituyó en 1974 y, así mismo, durante estas últimas legislaturas, todos los acuerdos del pleno se han adoptado por unanimidad. No hay diferencias entre los partidos. Todos apostamos por mejorar a nuestros pueblos con los planes de Dinamización Turística, con la Reserva de la Biosfera o con el más importante de la legislatura: la decisión de llevar adelante la recogida de residuos puerta a puerta. También el llevar adelante mejoras en la prestación de los servicios sociales y la Ley de Dependencia y la puesta en marcha del primer plan de juventud en los cinco municipios. Eso hace que todos pensemos en el futuro de nuestros vecinos y que por encima de las siglas estamos las personas y los proyectos.
¿Cuáles han sido las ‘grandes obras’ de la Mancomunidad esta legislatura?
Nuestra gran apuesta ha sido la Declaración de Reserva de la Biosfera, como eje aglutinador de nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, implicando también a municipios del Rincón de Ademuz, como Casas Altas y Casas Bajas y también a Santa Cruz de Moya, municipio de Castilla La Mancha, porque el eje aglutinador de todo el proyecto es el Río Turia. Es un proyecto que costó 10 años poner en marcha, con muchos problemas por parte de la Generalitat, hasta que, en 2015, con el Cambio de gobierno en la Comunidad Autónoma, pudimos conseguir que, en junio de 2019, nos declarase la UNESCO “Reserva de la Biosfera del Alto Turia”.
¿Repetirá Rafael Darijo como candidato a la Alcaldía de Benagéber por el PSPV-PSOE? En caso afirmativo, ¿qué es lo que le motiva a hacerlo?
Sí. En mi caso, mi motivación es seguir desarrollando propuestas para mejorar la calidad de vida y mayores servicios para nuestros vecinos. Somos un pueblo pequeño, pero creo personalmente que todos los vecinos de todos los pueblos pequeños se merecen idénticos servicios a otros municipios, e incluso apoyar algunos nuevos. Ahora, no obstante, si hubiese alguna persona joven que estuviese dispuesta a seguir adelante con proyectos para nuestro Benagéber, no tendría ningún problema en dar un paso atrás.
¿Va a haber caras nuevas en la lista socialista?
En principio, todavía no hemos cerrado la lista. En los pueblos pequeños, apuramos casi hasta el último día, pero mi idea es seguir trabajando con el mismo equipo, con las mismas ganas e ilusión que en 2007. Eso lo desvelaremos el último día de presentación de las candidaturas. Estamos trabajando en marcar las líneas prioritarias de los próximos retos y proyectos. Eso es lo importante. Lo de menos son las personas, aunque deben estar comprometidas con su pueblo a cambio de recibir únicamente críticas, pero nada más.
El PSPV-PSOE gobierna con mayoría absoluta en Benagéber desde 2007. ¿Cree que se repetirá este escenario en las elecciones de este año?
Aspiramos a repetir esa mayoría absoluta, necesaria para seguir desarrollando los proyectos más ilusionantes para nuestro pueblo. Lo conseguido en estos años ha sido espectacular. Hemos hecho inversiones muy importantes con la ayuda de la Diputació de Valencia, con mayor importancia, pero también con los fondos de la Generalitat Valenciana, y de la Unión Europea, a través de los programas Leader y ahora el NextGeneratión. Hemos conseguido obras importantes para Benagéber, como la renovación de toda la red de agua potable (350.000 euros y más de 14 kilómetros), la instalación de depósitos nuevos y contadores inteligentes, la mejora de las instalaciones deportivas y de las calles de los núcleos de El Pantano y Las Colonias, o la ampliación de los servicios del área de caravanas. Ahora, estamos con la reforma de la plaza en su primera fase (350.000 euros) y se prevé una segunda fase (205.000 euros), para adecuarla a las necesidades actuales de nuestros vecinos, mejorando las zonas de uso. También hemos conseguido la constitución de la Comunidad Energética Local, que va a favorecer a aquellos vecinos que deseen asociarse.
¿Hay alguna de las grandes promesas hechas durante la campaña de 2019 que no se haya podido llevar a cabo o finalizar?
Sí. Una apuesta importante para nosotros era la vivienda tutelada para mayores, que a raíz de la pandemia se tuvo que paralizar. A partir del año 2021, tuvimos que adaptar el proyecto a “Punto de Atención Diurna para Personas Mayores de Benagéber”, un proyecto muy ilusionante que consiste en convertir todo el municipio en un centro de día a través de la prestación de servicios. El pasado día 21 de febrero, mantuve una entrevista con la nueva directora general de Infraestructuras Sociales, quien a la vista del proyecto y de su importe de 485.000 euros, manifestó que debe presentar la propuesta en la próxima convocatoria de ayudas de este año, que se publicará a finales de marzo o primeros de abril, porque considera que es un proyecto ajustado y realista para mejorar la vida de nuestros vecinos. Vamos a adaptar el proyecto a la nueva normativa y espero que ahora sí sea la definitiva. Tengo mucha ilusión con este proyecto.
De cara a la próxima legislatura, ¿cuál es el proyecto del PSPV-PSOE para Benagéber?
Los proyectos que estamos diseñando pasan, por un lado, por la puesta en marcha del servicio de “menjar a casa”, a través de las ayudas del Ministerio de Reto Demográfico y que va único al Punto de Atención Diurna. Vamos a reurbanizar las calles del casco urbano, con mayor amplitud de aceras, y adecuar el alumbrado público. Así mismo, también es prioritario el ir terminando las seis viviendas que hemos adquirido para alquiler social, para conseguir que vengan nuevos moradores a residir permanentemente al municipio. Desde el punto de vista turístico, tenemos mucha ilusión con la puesta en marcha de una tirolina desde el albergue hasta la fuente Muñoz, con un recorrido aéreo aproximado de 975 metros, que será un proyecto espectacular y habrá nuevas vías de visitas turísticas. En definitiva, queremos seguir mejorando la vida de nuestras vecinas y vecinos, y conseguir que no sigamos perdiendo habitantes, sino todo lo contrario. Con esto, creo que inicialmente nos conformaríamos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia