Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Requena prepara su Muestra de Embutido más solidaria que nunca
Los visitantes también podrán disfrutar durante el 7, 8 y 9 de febrero de una agenda cultural completa
0
LAURA FLORENTINO SÁEZ (@Lauraflorsaez)
Actualizada el: 07/02/2025
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Presentación de la XXX Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena en el Mercado de Colón de Valencia./LAURA FLORENTINO
El Mercado de Colón de Valencia acogió el pasado martes 4 de febrero la presentación a de la trigésima edición de la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena. El gran evento tendrá lugar el 7,8 y 9 de febrero
Este año la feria muestra su lado más solidario, dado que el Grupo ONCE ha creado un cupón con la imagen de ello y todo lo recaudado irá destinado a todos los municipios damnificados por la DANA del pasado 29 de octubre.
La XXX edición de la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de Requena arranca este viernes 7 de febrero con un programa repleto de degustaciones, espectáculos y actividades culturales que se prolongarán hasta el domingo 9.
El evento se celebra en el Edificio Multifuncional del Recinto Ferial y contará con catas de café y vino, actuaciones musicales y exhibiciones de danza. Entre las actividades más destacadas del viernes se encuentran la apertura oficial de la muestra a las 12:00 h, seguida de catas de café y vino y las actuaciones de la Escuela de Danza Mireia Cabau y Fit Dance Studio. La jornada finalizará con un gran concierto en el Teatro Principal de Requena a cargo de Sara Dowling & Sedajazz Big Band, que ofrecerán un recorrido por la historia del jazz.
El sábado 8 de febrero, además de las catas de Bodegas Cárcel de Corpa y Vera de Estenas, se celebrará un festival taurino en la Pla- za de Toros de Requena en beneficio de las víctimas de la DANA.
El domingo 9 de febrero, la muestra concluirá con un concurso de cachulí, la actuación del grupo Cantares Viejos y la clausura oficial del evento, que incluirá la entrega de premios del Concurso Creativo “El Embutido en mi localidad”.
La exposición de láminas premiadas de este certamen podrá visitarse durante to- da la muestra en el vestíbulo del Edificio Multifuncional del Recinto Ferial.
Este evento, consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes de la Comunitat Valenciana, pone en valor la tradición del embutido artesano de Requena y ofrece a visitantes y locales una experiencia única de sabores y cultura.
AGENDA CULTURAL
La Feria no solo será un escaparate gastronómico, sino que también ofrecerá una completa programación cultural con exposiciones, cine y visitas guiadas a lugares emblemáticos de la localidad.
Entre las exposiciones destaca la muestra “Donde no hay atocha no hay esparto” en la Iglesia de Santa María, que explora el uso tradicional del esparto en la Meseta de Requena-Utiel. También podrá visitarse la exposición permanente del Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
El cine tendrá su espacio con la proyección de la película ¿Es el enemigo?, de Gila, en dos sesiones: el sábado 8 de febrero en el Teatro García Berlanga de San Antonio y el domingo 9 en el Teatro Principal de Requena, ambas a las 17:00 y 19:30 horas.
Además, durante la Muestra, los visitantes podrán re- correr el Museo Municipal, la Torre del Homenaje, el Palacio del Cid Museo del Vino, el Templo de San Nicolás y las Cuevas de la Villa en horarios de mañana y tarde. También estarán abiertos el Museo de la Seda, el Museo de la Semana Santa y el Museo Fiesta de la Vendimia.
Como complemento, el Ayuntamiento de Requena ofrecerá un servicio gratuito de autobuses entre la plaza del Requenense Ausente y el recinto ferial, además de traslados desde la estación del AVE. Con esta programación, Requena busca enriquecer la experiencia de los asistentes, combinando su tradición gastronómica con su valioso patrimonio cultural.