Momento rescate./ Guardia CivilEn el día de ayer 20 de abril, sobre las
14:00 horas, la Guardia Civil de
Valencia tuvo conocimiento de que el vehículo de un senderista residente
en una localidad de Alicante y en paradero desconocido desde el lunes 19 de
abril, fue hallado en las proximidades de la cueva de la LLenca del Serrano, en
el término municipal de Tous.
Inmediatamente efectivos del GREIM de la
Guardia Civil de Valencia se desplazaron hasta la zona junto con efectivos de
Bomberos y Policía Judicial de Sueca, así como miembros de Seguridad Ciudadana
de la Guardia Civil, donde pudiera encontrarse esta persona, al objeto de
proceder a su localización y auxilio.
Tras obtener su ubicación mediante un
allegado del sujeto, que en un primer momento pensó que había hallado el cuerpo
sin vida dentro de la cueva, se constató finalmente por los agentes, que aunque
inconsciente, tenía constantes vitales.
Los agentes consiguieron llegar hasta el
sobre las 16:30 horas, miembros del GREIM, consiguen acceder al lugar y
comprobar el estado de la víctima, después de salvar con ayuda de material
técnico múltiples obstáculos entre los que se encuentra un pozo de más de 50
metros de profundidad.
El equipo de rescate tuvo que portear a
esta persona en camilla durante el auxilio para finalmente, lograr su
evacuación sobre las 19:30 horas, hasta el lugar donde es atendida por los
servicios sanitarios, siendo trasladada en estado grave hasta el hospital de la
Ribera, en el municipio de Alzira.
Gracias a la profesionalidad y
determinación que demostraron los participantes en esta actuación, lograron
auxiliar al desaparecido evitando así un mal mayor.
Desde
la Guardia Civil de Valencia se quiere informar mediante el siguiente decálogo sobre la importancia de la prevención
de accidentes y la forma de actuar ante una posible incidencia:
1. PLANIFICAR LA ACTIVIDAD
Y CONSULTA LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA. Intentando no dejar nada al azar.(revisar la ruta,
actividad, horarios, dificultada técnica, temperaturas, etc.)
2. NO SALIR SÓLO A LA
MONTAÑA.
Lo aconsejable es un grupo mínimo de tres, así mientras uno se queda con el
accidentado otro puede pedir ayuda.
3. AVISAR A ALGUIEN DE LA
ACTIVIDAD QUE SE VA A HACER. Informar de la ruta exacta, de las horas que nos llevará hacerla,
del punto de inicio y fin de actividad. Nunca cambiar a última hora y sin
avisar a nadie de la actividad a realizar. De esta forma en caso de accidente
alguien dará el aviso si nosotros no podemos.
4. LLEVAR ROPA, CALZADO Y
MATERIAL NECESARIO Y ADECUADO PARA CADA ACTIVIDAD.
5. NUNCA OLVIDAR ROPA DE ABRIGO, ALIMENTO Y UN BOTIQUÍN, para el caso
de que algo saliera mal. Incluso en verano.
6. NO SOBREESTIMAR TUS POSIBILIDADES. Valora tu nivel físico y técnico
en relación con la actividad a realizar.
7. VALORAR LAS HORAS DE LUZ DE LAS QUE SE DISPONE Y NO SALIR TARDE A HACER
ACTIVIDAD.
8. CONTROLAR SIEMPRE EL
LUGAR EXACTO EN EL QUE TE ENCUENTRAS, para ello lleva mapas, GPS, alguna aplicación
móvil que permita saber tu ubicación como ALERTCOPS , etc... Asegurarse de
saber utilizarlos.
9. LLEVAR EL TELÉFONO
CARGADO DE BATERÍA E INTENTAR CONSERVARLA HASTA EL FIN DE LA ACTIVIDAD.
10. FINALMENTE HAY QUE
SABER RENUNCIAR A TIEMPO. En caso de surgir inconvenientes o dificultades imprevistas que nos
hagan dudar de la conveniencia de continuar la actividad, es mejor dar la
vuelta e intentarlo otro día con una mejor planificación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia