Estado del Pont Vell de Riba-roja de Túria tras el paso de la dana. /EPDAEl pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la incorporación del histórico “Pont Vell” situado junto al río Túria al inventario municipal para poder acceder a las subvenciones públicas del Gobierno Central que permitan restaurar un bien dañado gravemente por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el pasado 29 de octubre.
La incorporación de este bien a la propiedad municipal era una condición indispensable para poder firmar un convenio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que permita llevar a cabo las actuaciones de recuperación de esta infraestructura que, históricamente, servía como punto de paso entre una parte y la otra del río Túria y cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVI.
Las graves consecuencias derivadas de la dana que tuvo lugar a finales del pasado mes de octubre supusieron un daño enorme sobre este puente conocido popularmente como el “Pont Vell” que discurre por el parque fluvial del Túria. Hasta ahora formaba parte del itinerario turístico diseñado y puesto en marcha por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y que permitía el paso de peatones, ciclistas y jinetes, a excepción de los vehículos a motor.
El expediente administrativo sobre este bien histórico constataba una situación incierta sobre la propiedad del puente, ya que una escritura notarial de julio de 1944 recordaba que en el año 1897 el Conde de Revillagigedo lo cedía a la Comunidad de propietarios regantes de las tierras y, además, ni se hallaba inscrito en el registro de la propiedad de Benaguasil ni en el catastro, ni tampoco en el inventario municipal.
Sin embargo, el expediente constata que el Pont Vell de Riba-roja de Túria ha sido de uso público ininterrumpido durante un periodo superior a los 50 años, por lo que puede ser inscrito como bien demanial en inventario municipal. Su inclusión permite la identificación y control de los bienes y derechos titularidad de las corporaciones y, además, es una obligación legal de los ayuntamientos por los indicios suficientes en razón a los 50 años de uso.
La titularidad del Pont Vell por parte del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha sido posible tras la conformidad de la Comunidad de Regantes Lorca y Quint en una Junta General celebrada a finales del pasado mes de marzo, en la que acordaban su decisión para que la histórica infraestructura pueda pasar a formar parte del inventario municipal y, por tanto, la rúbrica del convenio con el Gobierno para las obras de rehabilitación.
El expediente constata el valor histórico-patrimonial por sus características arqueológicas y sus valores históricos para el municipio de Riba-roja de Túria y, además, está incluido en el catálogo del actual plan general de ordenación urbana (PGOU) como elemento singular y, además, se halla incluido en los inventarios sectoriales de la Generalitat Valenciana por sus características propias.
El origen de este puente arranca en el año 1548 a través de su construcción de obra con el objetivo de conectar el casco urbano con el área norte del término municipal en él se asentaban buena parte de los campos de cultivo de los agricultores. De esta forma, el puente permitía salvar la presencia del río Túria que bordeaba el casco urbano y, al mismo tiempo, conectar con el resto de los municipios más cercanos.
La importancia de este puente es tal que, de hecho, es el más antiguo existente en la actualidad entre la ciudad de València y Ademuz, con una importancia económica, geo estratégica y social enorme en el desarrollo de la localidad. Además, tenía otras funciones, como el paso de los rebaños a través de la conocida Cañada Churra que discurría entre las sierras de Gúdar y Javalambre hacia el Pla de Quart y la Ribera.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha manifestado que la inclusión del Pont Vell en el inventario municipal “es un paso adelante en la historia de esta infraestructura muy querida y estimada por todos los vecinos y las vecinas que durante años cumplió una función tan importante en la economía del municipio y, por ello, es necesario llevar a cabo todos los trámites para su rehabilitación tras los graves daños sufridos en la Dana”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia