Uno de los campos de Riba-roja. EPDA.El Ayuntamiento
de Riba-roja de Túria ha aprobado una reducción del impuesto de bienes
inmuebles (IBI) rústico de hasta un 5% en total para los agricultores de la
localidad al pasar de un gravamen aplicable del 0’81 que se venía tipificando
hasta la actualidad a los 0’77 que se pondrá en marcha desde de ahora. La
medida supondrá una reducción estimada de unos 18.000 euros para las arcas
municipales.
La
propuesta de la Delegación de Hacienda de Riba-roja de Túria ha contado con el
respaldo unánime de los partidos políticos con representación en el pleno municipal,
es decir, el PSPV como formación impulsora de la medida más el Partido Popular,
Ciudadanos, Esquerra Unida, Compromís, Podemos Riba-roja Puede y, por último,
Vox. La rebaja tendrá efectos en el recibo de la próxima anualidad.
La
reducción del citado impuesto rústico se toma para paliar los efectos adversos
que la pasada Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ocurrió en el
pasado mes de septiembre sobre los campos y las cosechas que tienen los
agricultores de Riba-roja de Túria a lo largo de todo el término municipal. Con
esta medida, se pretende aliviar de forma sustancial las economías de los
propietarios de los terrenos.
De esta
forma, las arcas municipales de Riba-roja de Túria verán mermados en los
citados 18.000 euros el nivel de ingresos ordinarios por el IBI rústico tras la
aprobación de esta reducción. Con estos datos, el nivel de ingresos de este
impuesto municipal pasará de una recaudación cercana a los 164.000 euros a otra
de unos 146.000 euros que, no obstante, no significará un descenso en el nivel
de los servicios públicos.
El
descenso de este impuesto que grava las propiedades rústicas de la localidad se
ha tomado previa elevación de la propuesta a consulta pública de forma que se
recabara la opinión de los sujetos implicados en el sector afectado por la
misma y, además, en consenso con las organizaciones agrarias más
representativas del municipio. La reducción cuenta, además, con el beneplácito
de los informes técnicos pertinentes, como el de la tesorería municipal y el
vicesecretario.
El
equipo de gobierno del PSPV de Riba-roja de Túria ha destacado que la presión
fiscal sobre los contribuyentes se ha reducido de forma notable en este periodo
de tiempo en hasta un 18’5%, así como con las tasas municipales aplicables existentes.
En especial, esta disminución del nivel impositivo se ha centrado en favorecer
el tejido industrial, empresarial, emprendedores y los pequeños comercios.
De esta
forma, las disminuciones de los impuestos aplicados por el equipo de gobierno
de Riba-roja de Túria oscilan entre una media del 8% en el impuesto sobre el
incremento de las plusvalías o un 34% en el impuesto de actividades económicas.
En el impuesto de vehículos de tracción mecánica la media alcanza el 19%
mientras que el impuesto de construcciones y obras se sitúa en una reducción
del 17% y otros 15% en el impuesto de bienes inmuebles.
Precisamente,
el IBI urbano ha pasado de tener un coeficiente del 0’62% correspondiente al
año 2015 al actual fijado en el 0’47% en total. El impuesto actual contrasta
con los gravámenes que se aplicaron en el periodo existente entre los años 2007
y 2012 cuando las viviendas habituales pasaron del 0’5 al 0’748%, es decir, un
aumento de hasta el 46% sobre el total.
Por
último, cabe destacar la reducción experimentada en el parque móvil, en
especial sobre los camiones de gran tonelaje cuyo sistema impositivo ha pasado
de pagar 150 a 83’3 euros, es decir, un 45% sobre los vehículos con pesos de
entre 1.000 y 2.999 kilos en total. Los que pesan entre 2.999 y 9.999 han
pasado de pagar 210 a 118 euros en total, un 44% menos. De esta forma, el
parque móvil ha pasado de tener 1.896 vehículos a casi 3.000 de la actualidad.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha destacado la importancia “de
apoyar a todos nuestros agricultores que en su día a día realizan una labor
encomiable en el cuidado y trabajo de sus campos y propiedades y, por ello,
desde el ayuntamiento aportamos nuestra parte para que puedan soportar mejor su
situación tras las consecuencias del pasado mes de septiembre”. g
Comparte la noticia
Categorías de la noticia