Trabajadores de Riba-roja. EPDA.El
municipio de Riba-roja de Túria registró 18.348 afiliaciones a la Seguridad
Social a lo largo del pasado mes de abril, un aumento de hasta 772 nuevas
afiliaciones respecto de enero de este año. Estas cifras suponen un incremento
de hasta 5.978 nuevas afiliaciones respecto de la última década, cuando en el
año 2012 se registraron un total de 12.370 afiliaciones, es decir, hasta un
48’3% entre ambos periodos.
Las
estadísticas publicadas por la Seguridad Social constatan que desde inicios del
presente año los aumentos se han producido de forma gradual y constante mes a
mes, al pasar de las 17.576 afiliaciones del mes de enero a las 17.650 afiliaciones
de febrero, las 17.798 afiliaciones registradas en marzo y, finalmente, las
18.348 experimentadas en abril. Con todo, Riba-roja de Túria continúa
encabezando los registros en afiliaciones de la comarca de Camp de Túria.
Cabe
destacar que los registros suponen para Riba-roja de Túria una diferencia
sustancial respecto de las localidades de más de 20.000 habitantes de la
comarca de Camp de Túria. De esta forma, los 18.348 registros a la Seguridad
Social de Riba-roja en abril representan, exactamente, el doble que en el resto
de las localidades de la comarca. De esta forma, supera a los municipios de la
Pobla de Vallbona con 8.561 afiliaciones, Llíria con otros 8.495 registros o,
por último, Bétera con 8.090 en total.
El
régimen general continúa siendo el de mayor volumen en número de afiliaciones
con un total de 16.310 en abril pasado, frente a las 15.533 registradas en
enero. En segundo lugar, el régimen de autónomos se mantiene en una situación
estable, con 1.823 afiliaciones registras el pasado mes de abril, El sector
agrario se erige en tercer lugar con otras 108 afiliaciones experimentadas el
pasado mes, al igual que los asistentes de hogar alcanzan los 106 registros.
A
lo largo del primer trimestre de este año y por sectores de actividad, los
servicios ocupan una buena parte de las nuevas afiliaciones a la Seguridad
Social con un total de 12.242 de las 17.798 del total. A continuación, se
sitúan las 4.375 registradas en el sector industrial, los 1.020 de la
construcción y, por último, el sector de la agricultura se posicionó en otras
161 afiliaciones. En cuanto a género, 12.717 de las 17.798 del total
correspondieron a hombres mientras que las mujeres alcanzaron las restantes
5.081 afiliaciones. En el conjunto de la comarca, Riba-roja alcanzó el 28’5%
sobre el total de las afiliaciones registradas en Camp de Túria, fijadas en
62.442 durante el primer trimestre.
Estas
cifras en afiliaciones a la Seguridad Social se completan con los datos de la
tasa de parados de los últimos años, en especial entre abril del pasado año y
del actual, al pasar de los 1.722 parados a los 1.427 de la actualidad, es
decir, 295 desempleados menos. Además, las estadísticas del paro han
experimentado una mejoría respecto de las existentes en la época pre-pandemia,
cuando en diciembre de 2019 suponían 1.527 parados, es decir, un centenar más
que en abril pasado.
El
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria destinó más de 390.000 euros en planes de
formación para los parados de la localidad a lo largo del pasado año 2021 y una
tasa de inserción laboral del 70% en el marco de la colaboración entre el
consistorio y las empresas de la localidad, con el objetivo de adaptar el
perfil de los desempleados a las necesidades del mercado. Además, Labora
concedió más de 2 millones de euros en subvenciones para la ejecución de varios
programas de empleo y formación. Programas como Emcorp, Ecovid, Empuju y
T’avalem han contribuido a la formación de los desempleados.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que estas cifras “marcan
el camino que debemos seguir a lo largo de los próximos meses en las políticas
de empleo y formación en nuestro municipio, con una atención especial a la
mejora de las condiciones idóneas para que las empresas continúen el ritmo de
nuevas contrataciones y, por tanto, se pueda reducir la tasa de paro, en
especial entre los jóvenes y los de mayor duración”.
Por
último, el equipo de gobierno ha recordado las inversiones que se han llevado a
cabo en los polígonos industriales en los últimos años, con hasta 3’4 millones
que se han destinado entre los años 2018 y 2021, a los que cabe añadir los 1’5
millones de euros que se han concedido para este año. Las inversiones se
completan con 1 millón de euros adicionales aportados por las arcas municipales
y los cerca de 500.000 euros que se dedican anualmente correspondientes al
mantenimiento de los polígonos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia