Industria/EPDAEl Ayuntamiento de Ribarroja ha impulsado su plan de formación “a la carta”
destinado a mejorar la inserción y cualificación profesional de los vecinos y vecinas del municipio. Los
convenios suscritos con diversas empresas del área industrial de Riba-roja han
posibilitado que la formación esté dirigida a la especialización en los
sectores con mayor demanda en el mercado laboral. Esta formación se diseña en
función de las necesidades detectadas y solicitadas por las empresas. De esta
forma, se logra una inserción superior al 70% de los trabajadores y
trabajadoras que realizan la formación e incluso, en función de la demanda, en
ocasiones puede alcanzar el 100%.
Actualmente, el consistorio lleva a cabo un
total de seis cursos a los que asisten 106 personas, con un coste de 350.838
euros. Las acciones formativas son Soldadura MIG
/ MAG / TIG
de 720 horas y una duración de 6 meses en la empresa
Soldaval; Auxiliar de Operaciones en
Almacén Robotizado con una duración de 50 horas que se realiza en las
instalaciones de la multinacional farmacéutica Hefame y Montaje y Mantenimiento
de Infraestructuras de Telecomunicaciones de edificios. Este curso de 716 horas
formará a profesionales en instalación de fibra óptica en las instalaciones de
Pamplemus Servicios S.L.
Desde el servicio de Formación y Empleo
municipal se desarrolla anualmente el programa formativo, dentro del programa
RibActiva, que se complementa con el servicio de orientación laboral y acompañamiento en la
búsqueda de un trabajo de calidad, dotando a las personas desempleadas de las
herramientas imprescindibles para lograrlo. Los servicios ofrecidos a los usuarios y
usuarias son formación para el fomento de la empleabilidad; orientación
laboral, actualización de perfiles, así como la aportación de las diversas
ofertas de empleo a través del portal de empleo https://ribaocupacio.portalemp.com
en colaboración estrecha con el sector empresarial, a través de AMIDE (Agencia
Municipal de Inversiones y Dinamización Empresarial).
En los últimos meses
la economía está experimentado un ligero despegue y los sectores económicos más
afectados por la crisis económica están recuperando su actividad. Un síntoma
claro es el aumento de contratos laborales registrados en el primer semestre de
este año, que ya superan las cifras anteriores al comienzo de la pandemia de la
Covid-19. Las empresas de Riba-roja lograron formalizar en este periodo 11.748
contratos laborales, un 3,8 más que en el primer semestre de 2020. Según los
últimos datos de Labora en junio se formalizaron 2.283 contratos en las cerca
de 1.700 empresas radicadas en el municipio.
Las políticas de empleo del gobierno
municipal han favorecido desde 2015 un descenso en la tasa de paro registrado.
Así, en julio de 2015 el número de personas desempleadas alcanzaba las 2.039,
un 20,01% de tasa de paro. Actualmente 1706 personas continúan desempleadas,
1.049 mujeres y 657 hombres, lo que supone un 14,64%, 5,37 puntos por debajo de
los registros de 2015.
El alcalde de Ribarroja, Robert Raga ha
destacado la importancia de “ir de la mano con las empresas locales con objeto
de formar a personal cualificado que pueda insertarse en el mercado laboral,
favoreciendo así la contratación, al mismo tiempo que logramos bajar la tasa de
desempleo”. Raga ha matizado “la recuperación económica es ya un hecho y el
impulso de la actividad especialmente en los sectores agroalimentario y
logístico, ayudarán a seguir incrementando los contratos laborales”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia