Técnicos de la CHJ en el barranco del Poyo | EPDAEl alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, junto con la concejal de Áreas Industriales, Teresa Pozuelo, y técnicos municipales, han mantenido hoy una reunión-visita técnica con responsables técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en varios de los puntos críticos del área industrial del municipio afectados por problemas hídricos.
Concretamente, han visitado el Barranco del Poyo a la altura de la pedanía El Oliveral, el Camí de la Porcatera y el baden inundable junto al Barranc de Pozalet, donde se han analizado las actuaciones necesarias para mejorar el drenaje y reducir el riesgo de inundaciones en el Parque Logístico de Valencia (PLV), el Polígono El Oliveral y su pedanía.
Entre las actuaciones previstas, se ha destacado la limpieza de sedimentos, la eliminación de la caña invasora, y el mantenimiento y limpieza de los tubos y canales de desagüe para garantizar el correcto flujo del agua. Estas obras, junto con otras de mayor envergadura que debe acometer la Confederación, forman parte de un plan conjunto de trabajo entre el Ayuntamiento y la CHJ para mejorar la seguridad y la gestión hídrica del entorno.
Durante la visita, el Ayuntamiento ha planteado también la creación de un paso permanente por el Barranco de Pozalet, que conecte el Polígono Casanova con los polígonos de Loriguilla.
Esta infraestructura permitiría mejorar la comunicación y la accesibilidad entre ambos sectores industriales, especialmente en situaciones de emergencia o urgencia, donde la conexión actual resulta limitada. La propuesta contempla la ejecución de un badén inundable, que garantice el paso en condiciones normales y ofrezca una alternativa segura durante episodios de lluvias intensas.
“Es fundamental seguir trabajando de forma coordinada con la Confederación Hidrográfica del Júcar para ofrecer soluciones reales y duraderas a los problemas de inundaciones que afectan a nuestras áreas industriales y residenciales”, ha señalado el alcalde Robert Raga. “La colaboración institucional y la planificación técnica son claves para proteger nuestras infraestructuras y garantizar la seguridad de vecinos y empresas”.
Asimismo, la Confederación Hidrográfica del Xúquer confirmó recientemente que incluirá como obra de emergencia la ejecución de un muro de protección de unos 500 metros de longitud, que protegerá el margen del cauce y evitará la entrada de agua al Polígono El Oliveral y a la urbanización La Reva.
Esta intervención, con un coste aproximado de 700.000 euros, responde a las recomendaciones del Centro de Estudios y Experimentación (CEDEX), que ha determinado que el nuevo talud permitirá desviar los caudales por el margen izquierdo, actualmente de uso agrícola, y prevenir los desbordamientos que afectaron gravemente a la zona industrial el pasado 29 de octubre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia