El alcalde de Valencia, Joan Ribó.El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha invitado a la nueva ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, a visitar la ciudad “para conocer sobre el terreno la deficiente situación de las infraestructuras ferroviarias” y, si no fuera posible, mantener una reunión para recordarle “los graves retrasos” en el desarrollo del túnel pasante.
“La no realización con urgencia (del túnel pasante) puede convertir a nuestra ciudad en el semáforo de Europa a nivel ferroviario”, ha remarcado el primer edil, quien ha señalado que se trata “de una actuación fundamental” para el Corredor Mediterráneo, la finalización de las obras del Parque Central o la mejora de la red de Cercanías, entre otras.
En la carta se transmite también “la profunda preocupación” por la demora de los acuerdos que, “en un lejano año 2003”, se firmaron entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat para la realización del túnel pasante, han informado fuentes municipales.
Durante este mes de julio de 2021 debía empezar la exposición pública del proyecto del canal de acceso y desarrollar el convenio que tiene que sustituir al que se suscribió en 2003, según el protocolo que en 2019 establecieron las tres administraciones implicadas.
En septiembre tendría que estar acabado y presentarse el estudio informativo del túnel pasante, junto con la plataforma de alta velocidad València-Castelló, con las diferentes alternativas para la ejecución de estas infraestructuras.
El primer edil ha puesto de relieve que “excepto Valencia, todas las grandes ciudades españolas disponen de túneles pasantes en los tramos ferroviarios urbanos”.
Así, Madrid y Barcelona cuentan con tres y dos túneles respectivamente y “se encuentran en la actualidad en procesos de construcción otras infraestructuras similares”, mientras que Sevilla o Zaragoza, las dos con Cercanías pasantes, “encabezan áreas metropolitanas de menor volumen poblacional y menor complejidad logística que la valenciana”.
“Ninguna de ellas reproduce una situación asimilable a la que tiene que resolverse con urgencia en Valencia”, ha insistido Ribó.
La infraestructura ferroviaria que atravesará Valencia de norte a sur es “una actuación fundamental”, porque permitirá que “la actual Estación del Norte deje de ser un cul-de-sac (callejón sin salida), que se puedan terminar las obras del Parque Central” y “para poner al día el Corredor Mediterráneo”.
El alcalde ha destacado que “su no realización con urgencia puede convertir a nuestra ciudad en el semáforo de Europa a nivel ferroviario por el colapso inminente de la actual línea férrea entre el norte y el sur de nuestra ciudad”.
Además, la configuración ferroviaria actual supone “una herida en forma de playa de vías que divide la ciudad, un enorme vacío” que impide mejorar la calidad urbana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia