Joan Ribó en un pleno. EPDALos votos de Compromís y PSPV ha rechazado la moción del PP que pedía mejoras en los tiempos y en la calidad del servicio en la línea 25, que une las pedanías del sur con el centro de la ciudad de Valencia. Especialmente la que llega a la pedanía de El Palmar, donde los vecinos tienes que esperar hasta dos horas el autobús.
La propuesta que ha sido rechazas pedía que “el Ayuntamiento adopte, a través de la Delegación de Movilidad Sostenible y de la EMT, SAU, las medidas necesarias para mejorar los tiempos y la calidad del servicio, reduciendo las frecuencias de paso de la línea 25 y, en particular, del trayecto que une Valencia con El Palmar”. Esta decisión se ha adoptado en la comisión de Desarrollo y Movilidad.
Catalá pedía que en lugar de construir el bulevar que pretende la Generalitat Valenciana, y que ha quedado paralizado, la inversión tenía que dirigirse a mejorar el parque natural de l’Albufera y a mejorar el transporte colectivo en las pedanías del sur. “No es una apuesta por la sostenibilidad tener que esperar dos horas un autobús para llegar al centro de Valencia, y con esas frecuencias la EMT no es alternativa sl vehículo privado”.
La moción también instaba a la EMT que se utilicen los autobuses híbridos, menos contaminantes, para hacer el trayecto que recorre todo el parque natural de l’Albufera. La propuesta Popular es que la EMT apuesta por el uso de vehículo no contaminantes para realizar este trayecto por el parque natural.
Y por último proponía que “el Ayuntamiento refuerce el servicio de la EMT los sábados y festivos de todo el año, y especialmente en los períodos vacacionales, habilitando más autobuses y, en su caso, incorporando convoyes articulados”.
La moción recogía que “la existencia de una única línea regular de la EMT entre Valencia y las Pedanías Sur –la número 25–, con una frecuencia aproximada de paso de dos horas en el caso del Palmar, no constituye a día de hoy una alternativa real al uso del transporte privado para los vecinos, trabajadores y visitantes de esta zona”.
Tal y como vienen denunciando las distintas asociaciones de vecinos, este problema “se agrava especialmente durante los sábados, festivos y los períodos vacacionales, cuando la demanda de este servicio es mucho mayor y, en consecuencia, los autobuses no pueden recoger nuevos usuarios en las paradas al encontrarse ya completos. Así sucedió el pasado puente de la Constitución, cuan-do muchos residentes de El Saler tuvieron que esperar hasta tres horas para poder subir al autobús, generando la indignación entre los presentes”.
Otras propuestas rechazadas
También han votado en contra los concejales de Compromís y PSPV a la propuesta del PP de prohibir la circulación de bicicletas por zonas peatonales. Mundina ha señalado que en Valencia “casi el 50% de los desplazamientos se realizan a pie”, por lo que ha demandado que “la Ordenanza incluya cuanto antes en su articulado una protección preferente del peatón mediante una limitación de la circulación de las bicicletas y patines en espacios como aceras y zonas peatonales”. De momento, el Gobierno Ribó va a estudiar la instrucción de DGT sin adaptarla en el caso de Valencia donde una bicicleta o un VMP (patinete eléctrico) puede circular por zonas peatonales.
El edil popular otras de las propuestas para la Ordenanza de Movilidad como “incluir artículos que ha recomendado la Policía Local, como que las bicicletas y los VMP no puedan circular en sentido contrario en ninguna calle, que no puedan ir por la calzada cuando exista un carril bici”.
El concejal Carlos Mundina hizo esta moción luego de desautorizar DGT la ordenanza de movilidad municipal. La Dirección General de Tráfico emitió la semana pasada una directriz sobre los VMP, conocidos también como patinetes eléctricos, en la que dictaba que estos vehículos no podrán circular por encima de las aceras y por las zonas peatonales.
Al respecto, el concejal del Grupo Municipal, Carlos Mundina, ha declarado que esta medida aplicada por la DGT “deja en evidencia una vez más al alcalde Joan Ribó y a su concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que aprobaron una Ordenanza sin atender las demandas de los vecinos y la Policía Local y que ponía en riesgo a los peatones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia