Las falleras mayores de València, Laura Mengó (2º d) y Paula Nieto (d), junto al alcalde, Joan Ribó, al inicio de una mascletà, en una imagen de estos días. EFE/ Juan Carlos CárdenasEl alcalde de
València, Joan Ribó, se ha mostrado "satisfecho" con unas fallas que
están funcionando de manera "supernormal" y que han recuperado la
normalidad prepandémica "de una forma explosiva" por la cantidad de
gente que hay en las calles.
Ha destacado el buen
funcionamiento de las novedades introducidas este año, como el festival de la
Alameda, que se ha desarrollado "de forma muy pacifica y tranquila",
a pesar de la preocupación existente por cuestiones de seguridad.
También ha funcionado
bien, según Ribó, el cambio de ubicación de los castillos de fuegos
artificiales, que este año se disparan junto a la Ciudad de las Artes y las
Ciencias, en un horario adelantado respecto a otros años.
El alcalde ha
destacado que con los datos de los que dispone, la seguridad "está
funcionado bien" y de momento, el único incidente significativo y
"despreciable" ha sido la agresión homófoba a un fallero de la
comisión Tomasos-Carles Cerverade, un suceso que, según ha dicho, se va a
investigar.
Entre las cosas a
mejorar, Ribó ha señalado que le gustaría que las horas en las que no hubiera
petardos en la ciudad se establecieran de una forma más seria, y ha avanzado
que el futuro intentará que esta cuestión pase "de una recomendación a
algo más serio".
Joan Ribó ha
acompañado al diputado de Más País, Íñigo Errejón, y al candidato de Compromís
a la Presidencia de la Generalidad, Joan Baldoví, a visitar las fallas de la
plaza del Ayuntamiento y de la plaza de la Reina.
Errejón ha dicho que
València da gusto pero también "un poco de envidia", porque es un
territorio cada vez más bonito, más abierto, con más autoestima, con más orgullo
y con más mirada de futuro".
"Eso me da
envidia", ha reconocido Errejón, quien ha dicho querer llevarse un poco de
lo que se está haciendo en València y en la Comunidad y de su espíritu,
"como recetas políticas para Madrid" y ha asegurado que no todos los
madrileños vienen a las fallas de la misma manera.
Al respecto, ha
criticado que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmara el
martes, en su visita a las Fallas, que si su compañera de partido María José
Catalá se convierte tras las elecciones municipales en alcaldesa de València
habrá una mascletà en Madrid para celebrarlo "a lo grande".
"Me dio un poco
de vergüenza", ha asegurado Errejón, quien ha dicho que no todos vienen a
València "con una mirada folclorizante", sino que algunos vienen a
disfrutar de las fallas "como una expresión cultural propia" de los
valencianos.
Por su parte, el
candidato de Compromís a la Generalidad ha celebrado la vida que transmiten estas
fallas, y ha dicho que le hubiera gustado que el presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, que el viernes estuvo en Sagunto, "hubiera tenido 20 minutos para
poder estar en la mascletà".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia