Inauguración de la exposición. EPDA
Multitud de
familiares, amigos y vecinos de Doro Balaguer se reunieron ayer en la Casa de
Cultura de Rocafort con motivo de la inauguración de la exposición 'Fet a
Rocafort', que muestra una veintena de pinturas del artista que podrán
visitarse hasta el 9 de diciembre.
Un
acto emotivo que recordó la figura de Balaguer, hijo adoptivo de
Rocafort a tÃtulo póstumo por su importante compromiso social
progresista y su reconocido legado artÃstico como miembro del Grup Parpalló -pioneros
de la modernidad en la Valencia de posguerra- junto a Andreu Alfaro o Manuel
Gil, entre otros; y, más tarde, ya
retirado en su casa de Rocafort, donde creó las piezas que ahora se exponen en
la Casa de Cultura.
El
acto contó
con la presencia, entre otros, del presidente de Les Corts, Enric Morera, quien
destacó la lucha polÃtica de Balaguer por la democracia y por la confluencia de
las fuerzas progresistas. "Sin su ejemplo hoy no estarÃamos
aquÃ",
dijo.
Por
su parte, el alcalde de Rocafort, VÃctor Jiménez, afirmó que recordar a Doro era "un acto de justicia". "Un artista
comprometido con la democracia y la libertad. Su obra demuestra también
su talento genial. Por todo ello es hijo adoptivo de Rocafort, una manera que
el pueblo tiene de demostrarle su afecto y tenerle siempre en su memoria", explicó.
De
esta forma, la muestra reúne una veintena de cuadros que prueban el
talento de Balaguer entre la abstracción y lo imaginado. Unas obras que el
autor creó en su taller en el centro del pueblo, de ahà el tÃtulo de 'Fet a
Rocafort'. El Ayuntamiento agradece especialmente la colaboración de su
familia, RocÃo Sánchez y sus hijos Cuca y Rafa Balaguer, por
haber cedido las piezas para la muestra.
La
concejal de Cultura, Julia Cañizares, destacó "el
compromiso de Doro con la sociedad por ser un referente cultural y cÃvico". "Esta
exposición es un reconocimiento, un homenaje con un significado especial por el
vÃnculo del artista con el pueblo, donde creó estas obras de una calidad
indudable", apuntó.
Balaguer,
nacido en València en 1931, escogió Rocafort como lugar de
retiro tras una intensa carrera polÃtica. El Ayuntamiento decidió declararlo
hijo adoptivo tras su fallecimiento en enero del año pasado por su destacada
labor cÃvica, tanto como creador artÃstico como en la vertiente ciudadana y polÃtica,
desde su compromiso antifranquista como represaliado, siempre constructivo para
las libertades democráticas desde la izquierda y el valencianismo.