Más de 20.000 personas han pasado el pasado fin de semana, por la XXXI Feria Andaluza de Valencia para disfrutar de tres días de convivencia, arte y tradición. Un éxito rotundo de la FECA CV que preside Puri Torres, gracias al trabajo conjunto de las entidades andaluzas, la implicación de la junta directiva, el respaldo institucional y la tregua del buen tiempo que al final se dio en la ciudad.
La inauguración oficial, celebrada el viernes 9 de mayo, estuvo presidida por la Reina Carla Picazo, la Dama, Alicia Suárez y esa gran líder que es la presidenta Puri Torres, quien abrió los parlamentos poniendo en valor el trabajo de las entidades federadas y de su Junta directiva. Mi admirada Puri dió gracias al apoyo institucional, pero hizo un llamamiento “al diálogo y cariño para facilitar la organización de la Feria consolidada en la programación festiva de la ciudad. Conlleva mucho trabajo, es necesaria para reafirmar los lazos entre Andalucía y la Comunidad Valenciana y supone. una herramienta básica para contribuir al mantenimiento de nuestras entidades”. Lo hizo ante las autoridades presentes, entre ellas, la alcaldesa de la ciudad Maria José Catalá, junto al director general de Transparencia y Participación ciudadana de la Generalitat Valenciana, José Tárrega, y representantes de todas las instituciones públicas. Catalá expresó su apoyo a la presidenta “Puri y yo compartimos un teléfono rojo para atender las urgencias”, dijo. Para la primera edil, la propia existencia de la Feria Andaluza, “es el mejor testimonio de arraigo en nuestra tierra, la mayor demostración a vuestras raíces y de compromiso con vuestra cultura”. En sus palabras también incluyó de manera expresa un reconocimiento a toda España y a Andalucía en su conjunto, por su solidaridad durante los días más difíciles tras la riada del pasado 29-0. “Nuestros hermanos andaluces han sacado barro junto a nosotros y no han dejado de llamarnos para ofrecer su ayuda. Debéis sentiros orgullosos de lo que ha representado Andalucía en esta DANA”. Por su parte, el director general dijo de los andaluces que son “nuestros mejores valencianos” y subrayó el apoyo de la Generalitat a la FECACV.
El encendido del Alumbrado, el corte de cinta inaugural, el brindis con rebujito y el concierto del Grupo Río Esencia, dio paso a un fin de semana repleto de actividades que han puesto en valor la riqueza de la cultura andaluza: conciertos, exhibiciones de baile, moda flamenca, gastronomía, y mucho más.
El sábado 10, desde mediodía, el ambiente fue festivo y de mucha hermandad. Tras la comida de convivencia de los presidentes de las entidades federadas, en la caseta institucional de la FECACV, hubo una colorida pasarela de trajes de flamenca a cargo de la firma valenciana Leonor Porquera. Le siguió a las 20:30 horas, la actuación musical del grupo Manguara cerró la jornada.
El domingo 11, fueron los cuadros de baile de las entidades los protagonistas ofreciendo espectaculares actuaciones.
Ayer miércoles 14 prosiguió el programa. Entre las 19:00 y las 21:00 horas, tuvo lugar una sesión de sevillanas a cargo de Caribbean’s Avenue, con la participación del DJ Nelo Maldonado. La programación se reanudará mañana viernes 16 con Lubricán en concierto y Cena de Juventud, desde las 20:30 horas. Y el sábado 17 será la actuación de Somos del Sur a las 20:00. Y el domingo 18 la Clausura con actuaciones de los cuadros de baile a las 12:00 horas, entrega de reconocimientos a las entidades participantes en la Feria a las13:30 horas y la clausura oficial a las16:00h.
Como el pasado fin de semana, la FECA CV espera que el tiempo respete para permitir un desarrollo completo del programa y la llegada de más visitantes, para seguir consolidando la feria, como uno de los grandes eventos multiculturales de Valencia, que une la alegría del sur con el alma acogedora del Mediterráneo, y Puri y su equipo ya piensan ponerse a trabajar para la XXII edición, Julio Aguado Director General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, que las ha vivido todas, sabe del valor de las mismas, y del gran trabajo de Puri y su equipo.
Hoy jueves les aconsejo no se pierdan a las 20.30 horas la Ronda de las Tunas Universitarias a la patrona de Valencia que tiene lugar desde que, en 1974, año en el que el tapiz floral dedicado a la Mare de Déu, que por entonces realizó el artista Miguel Galbis, como nos contó Manolo Camarasa, incluía en el dibujo unos tunos de la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia luciendo la beca roja. Desde ese momento, y de forma ininterrumpida a excepción de 2020 a causa de la pandemia, la tuna de Derecho ha invitado al resto de tunas como Arquitectura Técnica, conocida como El Hormigón, donde El Cabezón, Magoo, el Comisario, etc, etc; la de Ciencias, la de la UPV, la Cuarentuna Universitaria de Valencia, la de Telecos del CEU, la de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, la de Medicina con el Doctor Pascual Cuadrado a sus 90 años como portavoz de la misma, al igual que al tuna femenina de las galenas, y al Cuarentuna Universitaria de Valencia.
Por la mañana, la Basílica acoge varias misas, destacando la que tiene lugar a las 13:00 horas a intención del Gremio de Floristas, cuyos miembros han decorado desde la noche anterior el interior de la Basílica con ramos de flores, centros y arreglos florales, todos ellos donados por la entidad gremial.
Recuerden esta tarde se recomienda acudir con antelación para poder disfrutar de esta ronda en un enclave único como es la Plaza de la Virgen. Una ocasión perfecta para reencontrarse con la música, la tradición y el espíritu universitario de Valencia. participarán entre 100 y 200 tunos que saldrán desde la calle del Miguelete realizando un pasacalle cantando hasta llegar a la puerta del templo, donde en su interior le cantarán a la Virgen cada una de ellas, y mientras los que esperan fuera nos deleitan con sus cantos y alegría.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia