Sandra Gómez, en un instante de la entrevista. EPDA¿Qué balance hace de estos 8 años? ¿En qué aspectos ha mejorado la ciudad en estas dos legislaturas?
Pues muy positivo. Valencia, gracias al proyecto progresista, ha avanzado muchísimo y se puede ver en todas sus calles y en todos sus barrios. Hoy Valencia es una ciudad más cómoda para vivir, con más espacio público para los ciudadanos y ciudadanas, más verde, más sostenible y mucho más preparada para combatir el cambio climático. En lo económico, Valencia está recuperando el protagonismo que perdimos durante el periodo del PP, que nos dejó un Ayuntamiento quebrado y endeudado hasta las cejas. Ahora es una ciudad vibrante, con un ayuntamiento saneado que invierte más que nunca en todos sus barrios. Una ciudad atractiva para el turismo y para los inversores, especialmente los tecnológicos, y la que más empleo genera, 90.000 más desde 2015. El trabajo nos ha permitido volver a ser una ciudad de referencia en Europa que compite por el liderazgo del Mediterráneo.
¿Qué cosas han quedado pendientes?
Necesitamos una marcha más. Un impulso nuevo con un liderazgo que tenga las mismas ganas y fuerza que tiene esta ciudad en estos momentos. Hemos iniciado la transformación económica de Valencia, pasando del modelo de la especulación, la corrupción y eventos ruinosos a un modelo en el que invierten las principales empresas tecnológicas. Estamos transformando también la ciudad con proyectos como la plaza del Ayuntamiento, el Parque de Desembocadura o la finalización del Delta Verde que tienen que llevarse a cabo en el futuro inmediato. Y, sobre todo, debemos dar una solución para poder vivir en Valencia sin tener que pagar precios desmesurados que expulsan directamente a jóvenes y familias trabajadoras.
¿Cómo cambia un Rialto de estar liderado por Compromís a estarlo por el PSPV?
Para hacerse una idea sólo hay que echar un vistazo a los proyectos que más han transformado esta ciudad y que llevan el sello del Partido Socialista. Gracias a la gestión con mano izquierda de los socialistas en, por ejemplo, Hacienda, esta ciudad ha pasado de estar quebrada y tener que apagar la mitad de las farolas a ser un ejemplo en toda España en la gestión económica, en generación de empleo y en atracción de empresas tecnológicas. Desde Urbanismo también hemos liderado la recuperación del espacio público en el centro así como en los barrios con la estrategia ‘Valencia ciudad de plazas’ y la renaturalización de las principales avenidas de la ciudad. Proyectos que han servido de sustento a la obtención de la capital verde europea. También hemos sido Capital del Turismo Inteligente como consecuencia de la gestión turística que hemos realizado y que Exceltur ha reconocido por su excelencia. Y así en todos los proyectos que están transformando esta ciudad y que tienen detrás el sello socialista.
Ha hecho un gran esfuerzo por demandar las carteras de Movilidad y Fiestas, actualmente en manos de Compromís. ¿Por qué es tan importante?
Son dos carteras muy importantes de esta ciudad. En Movilidad creo que es evidente que hace falta una gestión más profesional y en fiestas una que permita recuperar consensos. Por eso, hemos propuesto en Movilidad a María Pérez, que ha sido secretaria autonómica de Movilidad, puso en marcha la autoridad metropolitana de transporte y ha impulsado la tarjeta suma que por primera vez integra el metro, el autobús y el tren. No me cabe duda de que puede gestionar mejor la EMT y llevarla a ese horizonte metropolitano que ahora mismo no comparte su responsable. Y lo mismo ocurre en Fiestas, donde presentamos a Nuria Llopis, que tiene un gran conocimiento de todas las fiestas de la ciudad y puede aplicar ese sentido común y ese consenso que, en ocasiones, ha faltado a la hora de tomar decisiones que afectan a nuestras fiestas. María y Nuria son las candidatas que querría tener cualquier partido y van a ser grandes concejalas.
¿Por qué considera que la EMT tiene actualmente una visión “hostil”?
La EMT, junto con la red de metro de la Generalitat, debe ser la mejor opción para que los valencianos y valencianas se desplacen entre los diferentes barrios y entre los municipios que conforman el área metropolitana. Coger el autobús debe ser rápido, cómodo y barato. Algo que ahora mismo no sucede y que convierte la EMT en algo hostil para los ciudadanos. De hecho, ya hemos diseñado el plan ‘En Menos Tiempo’ con 11 líneas de alta frecuencia que pasarán cada cinco minutos cubriendo todos los barrios y con otras ocho líneas exprés que tienen como objetivo mejorar los desplazamientos desde nuestros pueblos.
¿Qué le parece la conexión de metro hasta Pont de Fusta proyectada por PP y Compromís?
El Partido Popular dejó su última propuesta de línea de metro como un agujero por acabar. El PP es ese pasado de las líneas abandonadas, de la vergüenza de la estación fantasma en un agujero junto al Mercado Central y de los túneles inundados. Esa es su credibildiad. Compromís ha gestionado la EMT y hay mucho campo de mejora. El Partido Socialista ha propuesto un plan viable, factible, coordinado con la Conselleria de Movilidad y que dará servicio a todos los barrios del sur de la ciudad que fueron abandonados por los gobiernos del PP. La ampliación de la L12 nos va a ayudar a conectar una infraestructura sanitaria tan importante como la Fe atendiendo, además, las necesidades de movilidad de barrios como Malilla, San Isidro, San Marcelino, Patraix, Safranar, Nou Moles o Soternes, que tienen todo el derecho del mundo a disponer de los mismos servicios que el resto de la ciudad y que son una prioridad para el Partido Socialista como esta legislatura ha sido recuperar la L10 para dar servicio a Nazaret. Son propuestas creíbles y posibles que contrastan con las del resto de partidos.
La ciudad dispone cada vez de menos espacio para aparcar. ¿Cómo afronta este problema?
La ciudad ha emprendido un proceso de recuperación del espacio público que ha supuesto una mejora para los barrios pero también en algunas ocasiones, la pérdida de plazas de aparcamiento. Por eso, desde el Partido Socialista hemos propuesto la construcción de más de 5.400 nuevas plazas que nos ayudarán a paliar ese déficit, bien en zonas con problemas estructurales como San Marcelino o bien donde se haya propuesto un proyecto de recuperación de espacio público. Para ello, crearemos hasta 15 nuevos parkings con sistemas innovadores para combatir esa falta de plazas que pueden estar listos en apenas semanas y que ya se han puesto en marcha en otras ciudades. Como, por ejemplo, los parking de geoceldas o los desmontables en altura en solares existentes que podemos instalar en seis semanas.
El proyecto de transformación de Ausiàs March ha recibido algunas críticas por los problemas de circulación que pueden provocar en el acceso a Valencia. ¿Los contemplan?
El proyecto de transformación de Ausiàs March está avalado por los técnicos y nos ayudará a transformar lo que hoy es una autopista urbana en una nueva avenida con más espacio para los peatones y mucho más agradable y verde para los vecinos y vecinas que hoy conviven con la contaminación y el ruido. Lo que no es entendible es que algunos partidos como el PP sigan apostando por un modelo del pasado, de malos humos y de carreteras, frente a la apuesta de reverdecer las ciudades que plantea el Partido Socialista y que se realiza en todas las ciudades del mundo.
La vivienda va a ser el gran desafío de la próxima legislatura. ¿Cómo va a afrontar este problema?
Es uno de los grandes retos de todas las ciudades del mundo y desde el Partido Socialista lo estamos afrontando desde una doble vertiente. Por un lado, impulsando la construcción de vivienda pública. Como he dicho a las 2.000 que ya están proyectadas desde todas las administraciones y que se encuentran en diferentes fases de ejecución, vamos a añadir otras 2.000 en suelos que hemos conseguido liberar a lo largo de esta legislatura y en los que se puede empezar a construir inmediatamente. Son, en total, 4.000 viviendas públicas que van a facilitar el acceso a la vivienda a nuestras familias y a los jóvenes. Y, por otra parte, estamos atacando a los especuladores, los grandes tenedores de vivienda y los apartamentos turísticos que están contribuyendo a que se dispare el precio del alquiler en nuestros barrios. Ya hemos subido el IBI para los grandes tenedores con vivienda vacía, hemos incrementado la plusvalía para la compraventa de vivienda en menos de dos años con intereses especulativos y ahora también queremos ser la primera ciudad que tenga una tasa Airbnb que grave la conversión de nuestras viviendas en pisos turísticos.
¿Por qué se ha avanzado tan poco en viviendas de VPO en 8 años?
El PP nos dejó una ciudad en quiebra, que había perdido la mayor parte de su parque público de vivienda como consecuencia de sus políticas para amiguetes que dejaba en manos privadas la vivienda pública. Nosotros reseteamos el sistema y desde AUMSA ya hemos iniciado la ejecución de más de medio centenar de viviendas de protección pública que se entregarán en los próximos meses. Además, hemos desbloqueado los PAI que el PP dejó paralizados y abandonados para conseguir suelo y en la siguiente legislatura ya podremos poner en marcha hasta 4.000 nuevas viviendas de alquiler asequible.
El precio de los alquileres en la ciudad se ha multiplicado. ¿Cómo va a hacer frente a este problema?
El precio de la vivienda ha ido creciendo no sólo a lo largo de los últimos ocho años sino desde mucho tiempo atrás como consecuencia de la proliferación de los apartamentos turísticos y de los procesos especulativos de los fondos buitre que sufren nuestros barrios. Por eso, desde el Partido Socialista hemos lanzado una batería de medidas que pretenden frenar estos procesos como el recargo del IBI a los grandes tenedores con vivienda vacía que ya hemos puesto en marcha y que irá creciendo paulatinamente o el impuesto de plusvalía agravado para los movimientos de vivienda en menos de dos años que tienen un objetivo especulativo. Queremos ponérselo lo más difícil posible a los que quieran hacer negocio con nuestros hogares y por eso también vamos a ser la primera ciudad española que ponga en marcha una tasa Airbnb para impedir que nuestros hogares se conviertan en un negocio turístico.
¿Veremos desbloquearse el Mestalla?
Lo urgente ahora mismo es que una entidad como el Valencia tenga un futuro, porque la gestión de Peter Lim le lleva al límite del acantilado. Todos celebraríamos que esta fuera su última temporada aquí. Por eso nuestro trabajo ha sido mantenernos firmes evitando que se pudiera aprovechar de la ciudad en su propio beneficio y a la vez dando opciones de futuro al club en ese día después que todos queremos.O Meriton cumple sus compromisos con la ciudad construyendo el polideportivo Benicalap y también con sus aficionados, dándoles un estadio cinco estrellas y no un campo low cost como pretende o no tendrá un euro de la edificabilidad. Pero hemos preparado un escenario para el postmeriton.
En materia de impuestos, El PP anuncia una “revolución fiscal”. ¿Qué medidas tomará usted?
Yo no lo llamaría revolución fiscal sino la gran falacia fiscal de la derecha. Valencia no tiene impuestos altos. Si nos comparamos con ciudades donde gobiernan ellos como Madrid, aquí los impuestos son más bajos. Y no lo digo yo, sino el Banco de España. Cuando el PP habla de rebajar impuestos en realidad lo que quiere decir es que va a quitarle los impuestos a los que más tienen. Y eso no lo vamos a consentir. Es decir, no es una revolución fiscal es una estafa fiscal. La verdadera revolución fiscal es la que ha emprendido el Partido Socialista y es que el dinero que recauda el Ayuntamiento revierta en sus vecinos en forma de inversiones.
¿Podrá el Plan del Cabanyal estar aprobado antes del 28M?
Sin ningún género de dudas. Ya tenemos todos los informes favorables y sólo falta el último trámite para poder aprobarlo en la comisión territorial de urbanismo.
Los Poblados Marítimos fueron un buque insignia para las formaciones de izquierda. ¿Por qué se han ejecutado tan poco los fondos EDUSI? ¿Se tendrán que devolver como advierte el PP?
El Cabanyal ha sufrido una transformación espectacular desde 2015, cuando entró en el Ayuntamiento el Gobierno progresista. Y el cambio es visible y palpable en todas las calles del barrio, que ahora tiene las dotaciones que le corresponden. El PP se ha convertido en el heraldo de los malos augurios que nunca ocurren, tratando de generar confusión entre los vecinos y vecinas para combatir lo evidente, que el barrio, la ciudad, está indiscutiblemente mejor que en 2015.
El Gobierno Central ha anunciado 18 millones para la Copa América para de Barcelona. ¿Cree que fue un error no aprovechar esta oportunidad?
La oportunidad de la Copa América de Valencia fue el negocio que hicieron los familiares de Rita Barberá que han tenido que inventarse que les tocó la lotería para justificar su dinero. Quizá por eso tiene tanto interés la candidata del PP de que vuelva a Valencia, para poder seguir beneficiando a empresarios amigos. València en la actualidad tiene una proyección internacional reconocida, más y mejor turismo que en esos años y grandes inversiones que generan empleo de calidad y de largo plazo. El PP lo que dejó fue una deuda de 450 millones de euros que liquidó el Gobierno de Pedro Sánchez.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia