Imagen Coelgio Ecomistas de ValenciaLos colegios de Economistas (COEV) y de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia (COMEVA) han aprobado su fusión creando un único Colegio, con el objetivo de fortalecer la defensa de los intereses de los colegiados.
La fusión entre ambas instituciones, que lleva el nombre de Colegio de Economistas de Valencia, ha sido ratificada por una Junta General extraordinaria convocada en el COEV, y que ha estado presidida por el decano de este colegio, Juan José Enríquez, según informan este viernes fuentes de la nueva entidad.
Enriquez ha destacado la importancia de unificar estas instituciones y se ha mostrado convencido de que va a beneficiar al conjunto de los colegiados porque se va a permitir alcanzar “una mayor eficacia y eficiencia en la consecución de los objetivos que el Colegio debe cumplir como corporación de derecho público”.
Fines de la fusión
La fusión mantiene entre sus fines la representación exclusiva del ejercicio de la profesión, así como la ordenación de la misma, en beneficio tanto de la sociedad a la que sirve como de los intereses generales que le son propios.
También, vigilar el cumplimiento de la ética profesional y de las normas deontológicas, así como la defensa de los derechos, intereses profesionales y asistenciales de los colegiados, con medidas que promuevan y mejoren su empleabilidad.
La información, formación y perfeccionamiento de los colegiados está también entre los fines del nuevo Colegio, junto con la promoción de la cultura económica y empresarial entre la sociedad y el impulso del progreso de la economía para asegurar a la ciudadanía una digna calidad de vida.
Con la fusión se pretende facilitar una articulación asociativa más idónea para la defensa de los intereses del conjunto de profesionales del ámbito de la economía o de la empresa.
Además, esta unión sigue una trayectoria ya iniciada en el conjunto de España, con la que se busca tanto mejorar el servicio a los colegiados como a la sociedad.
Según las fuentes, se ha producido después de un proceso de redacción de estatutos comunes y de exposición a información pública, para que todas las personas colegiadas pudieran aportar sugerencias.
Además de redundar en un incremento de las oportunidades de formación y laborales que se ofrecen, también permitirá alcanzar “una mayor eficacia y eficiencia en el ahorro de medios y recursos, así como en la reducción de costes”, ha señalado Enríquez.
“Éramos dos Colegios con muchos elementos en común, tanto es así, que muchos compañeros estaban colegiados en ambos”, ha explicado el decano del COEV, quien ha indicado que era lógico que se produjera esta integración, ya que los ámbitos en los que se desarrollan las actividades de las dos instituciones son muy similares.
Dos colegios con una gran trayectoria
Ambas instituciones colegiales cuentan con una amplia trayectoria en su ámbito de actuación, así en el caso del COEV, desde su constitución en 1971 ha pasado de 100 a cerca de 3.500 colegiados, entre los que hay profesionales licenciados y grados en Ciencias Económicas y Empresariales, en Economía, en Administración y Dirección de Empresas, en Investigación y Técnicas de Mercado y en Ciencias Actuariales y Financieras.
El objetivo principal del COEV es el fomento de la profesión de economista, contribuyendo a la mejora de la calidad de los servicios del economista a la sociedad, lo que se traduce en una estructura de servicios a su disposición, profesionalizada, y en la que destacan los de formación, orientación y empleo y el de información, así como otros, destinados a usuarios específicos o la precolegiación.
Por su parte, COMEVA fue la primera institución colegial constituida en Valencia, y tiene su origen en 1898, reuniendo entre sus colegiados a asesores fiscales, expertos contables, auditores de cuentas, asesores laborales, financieros y empresariales, administradores concursales, mediadores y peritos judiciales.
Asimismo, incluía a licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales, en Economía, en Administración y Dirección de Empresas, en Investigación y Técnicas de Mercado y en Ciencias Actuariales y Financieras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia