Imagen de archivo con dron de los cientos de coches afectados por la DANA. EFE/Biel AliñoEl municipio valenciano de Sedaví, el más damnificado por la DANA en cuanto a daños en el parque móvil, con el 93,5 % afectado, ha logrado vaciar su campa de vehículos y la Generalitat espera que en las próximas semanas suceda lo mismo con otras localidades arrasadas por las inundaciones.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado este miércoles el "avance decisivo" de la Generalitat en la retirada de vehículos dañados por las inundaciones de octubre “con el vaciado completo de Sedaví”.
"Los coches ya no representan un problema para los municipios y esperamos que en las próximas semanas ya no quede ninguno", ha señalado el conseller en Sedaví, donde junto a su alcalde, José Cabanes, ha comprobado los últimos trabajos que se están realizando en colaboración con el Ayuntamiento para la retirada completa de vehículos de la campa del municipio, según la Generalitat.
En total, se han retirado casi 110.000 vehículos de las diferentes campas, lo que representa el 91,5 % de los coches siniestrados en las zonas afectadas por la riada, que ya han sido trasladados a Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) en toda España.
Proceso de retirada
Desde el Consell recuerdan que en enero se completó la retirada de vehículos en la principal campa de Catarroja y en el punto de acopio de Picassent, donde la Generalitat estableció una solución temporal para acelerar el proceso de retirada hasta la aprobación del Real Decreto Ley que facilitó los trámites de peritaje y bajas de los vehículos.
"Desde entonces, diferentes ayuntamientos han rechazado refuerzos de desguaces ofrecidos por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ya que el dispositivo afronta sus últimas semanas", señalan las mismas fuentes.
Martínez Mus ha destacado que este esfuerzo “se ha llevado a cabo de manera coordinada con desguaces de todo el país, optimizando la retirada de vehículos y contando con el apoyo de diversas empresas”. Los vehículos son trasladados tanto a los CAT como a campas intermedias para su tratamiento final.
Colaboración institucional
Desde el inicio de esta operación, ha recordado el conseller, “la Generalitat ha trabajado en estrecha colaboración con los ayuntamientos, priorizando la retirada de vehículos en áreas cercanas a infraestructuras esenciales”.
Tras la publicación de la norma estatal, se facilitó la intervención directa de los desguaces en coordinación con los municipios. Además, se incrementó un control de matrículas de todos los vehículos retirados, cuyos datos se actualizan periódicamente en una aplicación diseñada para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de sus vehículos.
La tercera fase de la operación de retirada de residuos en las áreas afectadas “avanza satisfactoriamente y esperamos que se complete durante las próximas semanas”, ha concluido Martínez Mus.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia