Terrenos adquiridos para la construcción del nuevo centro de día detrás de la Casa Abadía. / BORJA PEDRÓS
Interior de la Casa Abadía en su estado actual. / EPDA
Plano del proyecto para la nueva Casa Abadía. / EPDALa Casa Abadía de Algar de Palancia pasará a tener una segunda vida. El Ayuntamiento de esta localidad de la Baronía convertirá este edificio en un centro de recreo y ocio para las personas mayores, tal y como ya adelantó el alcalde, Juan Emilio Lostado, a El Periódico de Aquí en una entrevista hace ahora un año.
Estas obras suponen uno de los proyectos estrella de esta legislatura. La primera fase, la de demolición, ya se ha llevado a cabo. Ahora, manteniendo la fachada original del edificio para conservar su esencia, se procederá a empezar una actuación que hará de la primera planta un museo etnológico, y de la segunda, un centro de día para mayores. En cuanto al museo, será el definitivo. Y es que ahora las invalorables piezas de interés local con las que cuenta Algar se encuentran distribuidas de manera provisional en la Casa de la Cultura. En cuanto a la segunda planta, se convertirá en centro de recreo para las personas mayores. Según avanza el alcalde a este periódico, será una zona amplia, acogedora, con una gran cantidad de luz y desde la que se podrán ver los nuevos jardines ubicados en los terrenos adyacentes que el Ayuntamiento ha adquirido.
Respecto a los jardines, se trata de la joya de la corona del proyecto. Será una especie de patio para tomar el sol y pasear al aire libre del que las personas que durante el día se encuentren en el centro podrán disfrutar rodeados de buen un entorno. Eso sí, Lostado ha explicado que no será una residencia, sino, enfatiza, un centro de recreo para los mayores.
Sin embargo, antes de empezar con las obras se tiene que buscar un constructor, un contratista. Este es un dolor de cabeza para el Ayuntamiento. De hecho, el Consistorio se ha visto arrojado a preparar una segunda licitación para el proyecto, ya que la primera, de 348.000 euros, resultó poco atractiva para los constructores por ser demasiado baja para su envergadura. De esta manera, ahora el presupuesto asciende a más de medio millón de euros. En concreto, 580.000 euros, casi todos fondos de la Diputación de Valencia, aunque 100.000 los ha puesto el Ayuntamiento para adquirir los terrenos adyacentes a la Casa Abadía.
En cuanto a los plazos, Juan Emilio Lostado expresa su deseo de que “pronto se encuentre un constructor”. Y es que, explica, “este es un gran proyecto para Algar de Palancia”. Si todo sigue según lo previsto, las actuaciones podrían haber acabado en un periodo de unos ocho meses.
Origen de la Casa Abadía
La voluntad del equipo de gobierno de empezar el proyecto empezó cuando la Casa Abadía amenazaba con derrumbarse. Se encontraba en un estado deplorable y de abandono. Ante la situación de peligro, el Ayuntamiento tuvo que ponerse manos a la obra y buscar al propietario para dar la orden de demolición. Se intuía que era la Iglesia. Tras la notificación, el Arzobispado no respondió y el Consistorio entendió que el inmueble no era propiedad de esta institución.
Tras un estudio que hizo a los técnicos tirar de archivo histórico, curiosos fueron, cuanto menos, unos escritos que encontraron. En ellos, los sacerdotes que entonces habitaban en la Casa Abadía instaban al Ayuntamiento de ese momento a solucionar un problema en la puerta: no cerraba bien y tuvieron que taparla con cartón; también pedían labores de pintura, entre otras. El hecho de que los sacerdotes se dirigieran a la máxima institución local esclareció la duda: la Casa Abadía era y es de propiedad municipal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia