El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. EFE/Biel Aliño
Alcaldes de seis municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre han reclamado este miércoles que se aparquen las diferencias políticas y las distintas administraciones trabajen de forma conjunta para la rápida reconstrucción de los pueblos, en algunos de los cuales la destrucción "ha sido total y absoluta".
Así lo han señalado en un encuentro organizado por el diario Las Provincias los alcaldes de Albal, José Miguel Ferris; Paiporta, Maribel Albalat; Aldaia, Guillermo Luján; Catarroja, Lorena Silvent; Massanasa, Paco Comes; y Utiel, Ricard Gabaldón, en el que todos han abogado por "mirar al futuro" y porque les dejen "trabajar rápido"
Antes de la participación de los alcaldes y alcaldesas, ha intervenido el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, quien ha asegurado que queda "mucho trabajo por hacer" en los municipios afectados que, ha afirmado, "tras la dana nunca van a ser lo que fueron".
"Me fastidia escuchar que lo que ha sucedido puede volver a suceder si no actuamos", ha dicho Mompó, quien ha destacado que es alcalde de Gabarda antes que presidente de la Diputación y considera necesario "ir todos a una" ante situaciones como las que está viviendo la provincia de Valencia.
Pensar en las personas y ser útiles
A su juicio, queda "mucho trabajo por hacer" y hay que "intentar pensar en las personas, ser útiles, en que la Diputación sea útil para solventar los problemas mas allá de las ideologías y dar luz a los alcaldes en la oscuridad" y el pacto de gobierno con Ens Uneix "lo ha demostrado", ha añadido.
Por su parte, el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, ha destacado que lo prioritario ahora es que el ciudadano, que está "enfadado y somos nosotros los primeros a los que nos gritan al oído", vea que sus servicios y espacios públicos "son los adecuados".
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, también ha coincidido en señalar que lo primero que quieren recuperar son los servicios públicos porque "nuestra sociedad no estaba preparada para perderlo todo".
También ha abogado porque los ciudadanos, en los que hay una "desafección" y los primeros días tras la dana se sintieron "solos y abandonados", vuelvan a confiar en la administración para la reconstrucción de los municipios.
Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, ha señalado que "lo que necesitamos es recuperar nuestras vidas" y para ello ha reclamado "una política útil, no partidista, y que toda las instituciones vayan a una en un pacto de Estado" porque, ha dicho, "nuestra vida no se parece en nada a la que teníamos antes del 29 de octubre".
Movilizar recursos
También ha señalado que los alcaldes "debemos ser resolutivos y movilizar los recursos y crear herramientas de colaboración público-privada" y ha reclamado herramientas seguras para poder contratar de forma rápida, recuperar cuanto antes las infraestructuras y devolver a la ciudadanía lo que no se ha hecho antes.
El alcalde de Utiel, Ricard Gabaldón, ha indicado que aunque cinco meses después de la dana la situación ha cambiado, aún están precario, y ha reclamado que las administraciones "trabajen conjuntamente, vayan de la mano y se flexibilicen los procedimientos. Tenemos la posibilidad económica de reconstruir pero no podemos usar el dinero por la rigidez de los procedimientos administrativos", ha lamentado.
También el alcalde de Massanassa, Paco Comes, ha abogado por "aparcar la afiliacion política de cada uno en este momento de emergencia" y "ponernos a trabajar por nuestros vecinos".
Por su parte, el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha indicado que para proteger a los municipios hacen falta infraestructuras, una de ellas el desvío del barranco de La Saleta, y ha pedido que sean los técnicos los que den la respuesta sobre esta obras hidráulicas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia