Gran Fondo Internacional de Siete Aguas. /EPDAUn año más, la localidad valenciana de Siete Aguas volverá a convertirse en epicentro del atletismo internacional con la celebración del Gran Fondo Internacional de Siete Aguas, que este año alcanza su 44ª edición. La prueba, considerada una de las carreras a pie más prestigiosas y exigentes del calendario nacional e internacional, dará comienzo el próximo sábado 23 de agosto a las 19:30 horas.
Una historia escrita por las grandes estrellas del atletismo
El Gran Fondo Internacional de Siete Aguas es mucho más que una competición: es una prueba con historia, tradición y prestigio, por donde han pasado algunos de los mejores atletas del mundo.
En sus primeros años destacó la brillante participación de los atletas portugueses como Cipriano Lucas o Juvenal Ribeiro, y en el cuadro femenino nombres como Albertina Machado o Marisa Barros, quien todavía conserva la mejor marca de la prueba.
El desembarco de los atletas africanos añadió aún más nivel y expectación, con figuras kenianas y etíopes que marcaron época: Paul Kipkoech, John N'Gugi, Andrew Masai, Reuben Cheruyot, James Moiben, John Korir, Samuel Otieno o Wilson Kiprono Too además de campeonas como Susan Sirma, Margareth Nghoto, Iness Chenonge, Selina Kosgei o Merima Demboba.
España tampoco se ha quedado atrás en protagonismo. Por Siete Aguas han dejado su huella atletas de la talla de Antonio Campos, Eduardo Alcaina, Pablo Martín, Constantino Esparcia, Antonio Pérez Perales, Alberto Juzdado, Martín Fiz, Abel Antón, Reyes Estevez, Chema Martínez, Javi Guerra o Juan Carlos de la Ossa, quien con tres victorias consecutivas ostenta además el récord de la prueba desde 2005. Entre las pioneras del atletismo femenino valenciano y nacional brillaron nombres como Rosa Biosca, Amparo Sahuquillo, Eugenia Folgado, Mónica Pont, Dalia López, Azucena Díaz, Diana Martín, Maria Jose Pueyo y, más recientemente, la internacional Laura Méndez.
Una carrera única en un entorno incomparable
La grandeza de este evento reside también en el espíritu de un municipio que multiplica por veinte su población en el día de la carrera. De los 1.300 habitantes censados, Siete Aguas pasa a acoger en pleno agosto cerca de 12.000 residentes estivales y, durante la prueba, recibe a más de 30.000 personas que llenan cada rincón del recorrido animando a los participantes sin dejar un tramo en silencio.
El ambiente, la dureza del circuito y la pasión de sus vecinos convierten a Siete Aguas en un lugar único, donde atletismo y pueblo van de la mano desde hace más de cuatro décadas.
Novedades en la organización: un nuevo Director General
En esta edición, la organización incorpora cambios importantes. El nuevo Director General de la Carrera, Adrián Sousa Rodrigo, toma el relevo de Tony Gil Zahonero, que ha liderado la prueba desde 2009 y que en la pasada edición anunció su cese.
Adrián Sousa Rodrigo no es un desconocido para el Gran Fondo: lleva varios años vinculado estrechamente a la organización de la prueba, participando activamente en su desarrollo. Ahora asume el reto de la dirección general con muchas ganas de trabajar, innovar y aportar nuevas ideas que mantengan viva la esencia de Siete Aguas, al tiempo que impulsen su crecimiento y proyección internacional. Desde la organización se le desea lo mejor en esta nueva andadura, convencidos de que su compromiso y entusiasmo marcarán una etapa muy positiva.
Aunque deja la dirección, Tony Gil continuará ligado al Gran Fondo como Speaker oficial, una voz ya emblemática en la Comunidad Valenciana y en eventos deportivos de ámbito nacional, que seguirá transmitiendo emoción y cercanía a corredores y público.
Apoyo institucional y fuerza del voluntariado
El Ayuntamiento de Siete Aguas, a través de su corporación municipal, respalda al 100% el trabajo del Grupo de Voluntarios del Gran Fondo Internacional. Su esfuerzo y dedicación hacen posible que la prueba sea cada año un éxito rotundo y que Siete Aguas continúe en el mapa deportivo internacional como referente de calidad organizativa.
Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia
Un año más, el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas forma parte del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia, que en este 2025 celebra su 26ª edición. De esta manera, la prueba sigue consolidándose como una de las más prestigiosas y esperadas dentro del calendario provincial y autonómico.
Tecnología y retransmisión en directo
La edición XLIV contará con una retransmisión íntegra en directo a través de las redes sociales oficiales de la carrera. Además, se instalarán pantallas gigantes en la zona de salida y meta, para que los asistentes puedan seguir en todo momento la evolución de la prueba.
Compromiso solidario con Agua de Coco
El Gran Fondo Internacional de Siete Aguas mantiene su lado más solidario de la mano de la Fundación Agua de Coco, que este año gestionará el Guardarropía Solidario. Con una aportación simbólica de 1 €, los corredores podrán dejar sus pertenencias de forma segura y, al mismo tiempo, colaborar con la campaña “Saboranía”, destinada a apoyar la soberanía alimentaria en Madagascar.
Además, el público podrá visitar el estand solidario donde se ofrecerá artesanía exclusiva de Madagascar y Camboya, destinando lo recaudado a proyectos de cooperación.
El espíritu de Siete Aguas sigue más vivo que nunca
La llegada de cada nueva edición confirma que el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas es ya patrimonio del atletismo nacional e internacional. Con 44 años de historia, esta prueba no solo ha forjado recuerdos imborrables para atletas de élite, sino que también ha hecho vibrar a miles de corredores populares que sueñan con conquistar sus duras rampas y sentir el calor de un público único.
Este sábado, Siete Aguas volverá a brillar con fuerza en una cita que es mucho más que deporte: es tradición, emoción y orgullo colectivo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia