Consultas. EPDALas consultas por ideas suicidas al Teléfono de la Esperanza se han incrementado un 53 por ciento en los últimos dos años, en la pandemia, y los usuarios de este servicio, que en sus 50 años de historia en Valencia han recibido cerca de 250.000 llamadas, han pasado de ser en su gran mayoría mujeres a que ahora, el 40 % sean hombre.
Fuentes de este servicio han destacado que de la mayoría de las llamadas recibidas en el último medio siglo, estaban principalmente relacionadas con problemas psicológicos y psiquiátricos (ansiedad, fobias, soledad e incomunicación, crisis vitales, ideas suicidas, o crisis por COVID, entre otros); problemas familiares o relacionales, o problemas jurídicos y asistenciales.
Además, han resaltado en un comunicado que la época del año donde más consultas se atienden corresponde con los periodos posvacacionales, más concretamente los meses de enero, abril, mayo y septiembre.
En cuanto a las edades, los voluntarios han registrado un descenso en la edad de los usuarios: de la franja de edad entre 46 a 55 años, actualmente los usuarios tienen entre 36 y 45 años.
La soledad de los mayores y el suicidio son una buena parte de las consultas que reciben en la organización, atendidas por 3 psicólogos, 2 orientadores familiares, 43 orientadores para la asistencia telefónica y 24 coordinadores. Por ello, la ONG ha desarrollado dos áreas específicas de actuación, según las mismas fuentes.
Con el objetivo de paliar la soledad no deseada de los mayores, la organización sin ánimo de lucro ha explicado que un equipo de voluntarios llama una vez a la semana a las personas que lo solicitan y, en el caso de las personas que expresan ideas suicidas se les hace un seguimiento más intenso y personalizado.
La entidad, fundada por Serafín Madrid, hermano hospitalario de San Juan de Dios, está dirigida a mejorar la salud emocional y tiene su origen en 1971 en Sevilla, y un año después en Madrid; pero fue el 15 de febrero de 1972 cuando abrió su delegación en València.
La organización también ha presentado este jueves el balance de 2021, donde se refleja un aumento del 23,4 % de las llamadas atendidas respecto del año anterior, lo que supone un total de 10.458 llamadas. Además, se ha facilitado terapia individual a 423 personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia