Toño Carratalà, alcalde d"Alberic./EPDA¿Qué valoración tiene de las dos legislaturas que ha trabajado en Alberic?
La valoración es muy positiva. Creo que hemos marcado un antes y un después en la historia política de Alberic y hemos conseguido democratizar el Ayuntamiento, lo hemos sacado a la calle y hemos establecido mucho contacto con la ciudadanía. Hemos sido capaces de introducir a las ciudadanas y los ciudadanos en la gestión municipal, facilitando un contacto directo con el equipo de gobierno. Cuando entré como alcalde, el contacto con la ciudadanía era muy esporádico. Actualmente estamos teniendo unas 20 citas semanales y un diálogo constante con la ciudadanía y asociaciones. Por otro lado, también pueden destacarse proyectos que eran prácticamente una utopía y que han podido llevarse a cabo, como pueden ser la piscina descubierta o el saneamiento económico del Ayuntamiento. Creo que en líneas generales esta etapa ha sido muy positiva para Alberic.
¿Ha tenido momentos duros en la alcaldía?
A nivel personal, la alcaldía ha coincidido con algunos de los momentos más duros de mi vida, como fue la pérdida de mi padre, y con los más bonitos, como cuando me casé. En cuanto a la política, por supuesto. La política es gestión y eso te crea diferencias con mucha gente. Nunca es agradable tener diferencias y roces con gente de tu pueblo. Algún momento concreto en el ámbito político serían las medidas que tuvimos que tomar al principio de nuestra etapa. Tuvimos que adoptar medidas duras porque la situación económica municipal era complicadísima. Hace años de esto, pero no debemos olvidar que en el momento en que entramos al Ayuntamiento acababan de cortar la luz en varias instalaciones municipales. Podemos hacernos una idea del panorama que nos encontramos. El Ayuntamiento tenía deudas en préstamos por valor de 4.4 millones de euros y más de 2 millones de euros en facturas por pagar.
¿Qué lección se lleva de una legislatura tan atípica como la actual marcada por la pandemia?
La capacidad de superación que tiene la gente, esa es la lección más grande que nos ha dado esta legislatura. La capacidad y el sacrificio de la gente para quedarse en casa en los momentos más complicados fue algo sorprendente. Sin embargo, es una lástima que gran parte de todo aquello se nos haya olvidado tan rápido. Parece que en muchos casos la cultura del yoísmo ha vuelto a ponerse por encima de la solidaridad que conseguimos demostrar.
Logró mayoría absoluta en las últimas elecciones, ¿confía en poder repetir este resultado?
Afirmar eso sería muy atrevido. Yo tengo la misma ilusión y creo que se ha trabajado bien dentro de la dificultad de esta legislatura, pero eso no depende de nosotros, dependerá del pueblo. Tenemos ilusión por seguir trabajando y por seguir definiendo la línea que venimos marcando en los últimos años y que pensamos que es tan positiva para Alberic, pero los resultados de las elecciones los decidirá el pueblo.
¿Cuáles considera que han sido las fortalezas de su gobierno? ¿Y las debilidades?
En cuanto a los puntos fuertes, creo que debemos destacar la implicación. Siempre hemos estado al lado de las asociaciones para atenderlas, escucharlas y ayudarlas en lo que nos ha sido posible. Y, por otro lado, la gestión, que es algo mucho más objetivo. Respecto de las debilidades, todos somos personas y tenemos defectos, pero eso debería juzgarlo el pueblo de Alberic. Por nuestra parte, podemos decir que entendemos como puntos débiles cada uno de los problemas que todavía no hemos sido capaces de solucionar.
A nivel económico, ¿cuál es la situación en la que dejará las arcas municipales en mayo de 2023?
Totalmente saneadas. Una de las cosas más objetivas y de las que más podemos presumir es la situación económica del Ayuntamiento. Al finalizar esta legislatura la deuda será de cero.
¿Cómo le gustaría que recordaran su paso por la alcaldía?
Me gustaría que me recordaran como un alcalde muy “de pueblo”. Un alcalde que no deja de ser un ciudadano más y que es una persona muy cercana.
¿Repetirá en las listas de las elecciones de 2023? ¿Por qué?
Todavía no lo hemos dicho, pero podemos avanzar que sí, que me presentaré a las próximas elecciones porque sigo teniendo la misma ilusión de trabajar por Alberic. Siempre he dicho que el día que pierda esa ilusión lo dejaré.
¿En qué se basará la campaña?
La campaña se basará en proyectos para volver a ilusionar a nuestro pueblo. Algunos proyectos, debido a la complejidad de estos últimos años, se han tenido que alargar, y seguiremos trabajando en ellos, Por ejemplo, en la gran transformación del casco antiguo. Y muchas más cosas que todavía no podemos avanzar.
¿A qué retos se enfrenta Alberic? ¿y la comarca?
El principal reto al que nos enfrentamos es el de la agricultura, por todo lo que se está sufriendo y por la situación tan complicada por la que atraviesa nuestro modelo de explotación, el minifundio. Creo que este es un reto de Alberic y de toda la comarca. Por otro lado, una de las cosas que me gusta destacar a nivel industrial es que Alberic es un punto logístico muy importante, por su situación geográfica y por las posibilidades de comunicación. Creo que uno de los retos económicos del futuro de Alberic pasa por esta industrialización.
¿Tiene ambición por continuar escalando en la política?
Hoy por hoy no. Mi mayor ilusión es ser alcalde de mi pueblo y no me lo planteo. Las situaciones personales pueden cambiar, pero ahora mismo mi mayor ilusión es la de ser Alcalde de Alberic.
Nos encontramos en una situación económica incierta de cara a los próximos meses. ¿Están trabajando en alguna línea de ayuda para que los vecinos puedan hacer frente a la inflación?
El Ayuntamiento de Alberic tiene líneas de ayuda muy amplias que inyectan recursos directamente en la economía familiar. Ayudamos a los estudiantes en toda su etapa educativa, desde las guarderías municipales hasta la Formación Profesional y la Universidad. Por otro lado, existen también ayudas a los vehículos eléctricos, a la pintura de las fachadas del casco antiguo, bonificaciones en impuestos como el IBI por el uso de energía solar…
Son muchos ya los ayuntamientos que se han puesto las pilas en la transición energética, ¿en qué punto está Alberic?
Alberic lleva muchos años trabajando en esta transición energética. Por ejemplo, todos los vehículos municipales de nueva adquisición, desde hace varios años, son eléctricos o híbridos. Existe un programa llamado Alberic Sostenible que contempla un gran número de ayudas enfocadas a la transición energética y con el que se apuesta también por la ampliación de la zona peatonal del municipio. Alberic va uy adelantado es este tema.
La igualdad y la lucha contra las violencias machistas también han sido fundamentales para sus gobiernos, ¿cómo están trabajando en estos ámbitos?
Isabel Beta, la regidora responsable del área, está muy sensibilizada con este tema y ha hecho posible que Alberic haya evolucionado muchísimo en los últimos años. A través del sistema VioGén tenemos un convenio de colaboración con el Estado, para llevar un estrecho seguimiento, por parte de nuestra policía, de los casos de violencia de género. Y en cuanto a las políticas de igualdad, solo tenemos que revisar toda la programación que se está llevando a cabo desde la Regidoria d’Igualtat, que demuestra la sensibilidad de nuestro Ayuntamiento.
¿Cuál es la situación actual de los presupuestos del municipio para 2023?
Actualmente el regidor del área está ultimando el Presupuesto para poder llevarlo al pleno muy pronto.
¿De qué proyectos se enorgullece más como alcalde?
Uno de los proyectos que me gusta destacar es la mejora integral de las calles. Se han llevado a cabo actuaciones en las inmediaciones de los tres colegios de Alberic y se ha conseguido abrir la calle Joaquín Costa. La reapertura de la piscina cubierta, la construcción de la piscina de verano, la gran inversión en la pavimentación de caminos rurales, las mejoras de los parques y jardines del municipio… Son muchos los proyectos que me vienen a la mente, pero si me tuviera que quedar con uno, elegiría la apuesta por la Muntanyeta. Es una de las cosas que más ilusión me ha hecho y que creo que mejor acogida ha tenido.
¿Qué proyectos espera finalizar antes de elecciones?
Un proyecto que creo que es muy sensible y que tenemos muchas ganas de ver acabado es la apertura de parkings públicos, que nos permitirá ampliar 150 plazas de estacionamiento público para todas las vecinas y vecinos. Actualmente se está trabajando en la mejora de todos los parques infantiles del pueblo, que también finalizará pronto. Por último, confío en haber podido tirar las casas que hemos adquirido en la plaza Mestre Albuixech para dar inicio a uno de los proyectos más ambiciosos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia