Los voluntarios realizan trabajos en el monte afectado por el incendio. EPDAEl pasado mes de abril se cumplió una década del incendió que calcinó 320 hectáreas de la Serra Perenxisa, 160 de ellas en superficie forestal. Las llamas obligaron a la evacuación de cientos de personas, entre ellos usuarios de dos residencias, y causaron daños en varios chalés.
El fuego ocasionado, al parecer, por un rayo latente, comenzaba junto al Barranco del Gallego en un paraje próximo a la presa y los polvorines y, si bien las primeras llamas surgieron en término de Godelleta, el fuerte viento del oeste hizo que saltase el barranco hasta los lindes occidentales de la Serra Perenxisa torrentina. Desde aquí, y durante un día y medio, el fuego avanzó hacia el este siguiendo la cresta de la montaña y afectando también al término de Chiva.
Fueron momentos de gran angustia para los vecinos de Torrent evacuados, que tuvieron que dejar todas sus pertenencias en las viviendas, incluso a sus animales de compañía, por el rápido avance del fuego. No hubo que lamentar heridos, pero los daños fueron importantes en algunas propiedades pero sobre todo para el corazón de la Serra Perenxisa y su reserva de flora. Sin embargo, la naturaleza ha demostrado una gran capacidad de recuperación.
Trabajos en la zona
Desde Natura y Cultura y el Ayuntamiento se realizó seguimiento de la zona durante las siguientes semanas y meses y se llevó a cabo un estudio para identificar zonas especialmente vulnerables a la erosión donde poder actuar con el Voluntariat Ambiental Torrent Verd. Finalmente, en octubre de 2014, se procedió a desplazar un grupo de voluntarios a la zona para levantar unas fajinas que ayudasen a retener el suelo durante un posible evento de lluvias torrenciales otoñales.
Con ayuda del Consell Agrari, que apeó y troceó algunos de los árboles quemados en el incendio, los voluntarios fueron levantando estas barreras siguiendo las curvas de nivel de la zona de trabajo. El próximo sábado 4 de mayo, el Ayuntamiento y la asociación organizan una visita guiada por la Serra Perenxisa para recorrer los parajes afectados por el incendio y comprobar el resultado de aquella intervención, que ha permitido la recuperación de la zona.
La propuesta este sábado es la de realizar la ascensión a la cima de la Serra siguiendo el PR CV 162 desde su inicio oficial, cerca del Restaurante Santo Domingo para ver el estado actual de recuperación de la sierra y revisitar aquellas fajinas. Puede ser una buena oportunidad para conocer un poco más de aquel evento y algunas de las características de la vegetación de la zona, así como de la labor que se realizó en 2014.
Esta actividad está prevista para el sábado 4 de mayo. Dará comienzo a las 9 horas en el aparcamiento de la iglesia de El Vedat, desde donde los voluntarios se desplazarán al inicio de la ruta. El que desee acudir a esta segunda ubicación debe notificarlo en la inscripción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia