Vista general de un tren de cercanías saliendo de Valencia. EFE/Biel Aliño
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible reabrirá la circulación ferroviaria de la línea C-3 de Cercanías Valencia en otros 10 kilómetros entre Aldaia y el apeadero del circuito Ricardo Tormo de Cheste durante los próximos días 14, 15 y 16 de noviembre, tras finalizar esta fase de los trabajos.
Para recuperar esta línea, que quedó arrasada por la dana del 29 de octubre de 2024, se cuenta con una inversión superior a los 90 millones de euros en unas primeras estimaciones, según un comunicado del Ministerio, que indica que, gracias al esfuerzo del Gobierno de España, se ejecuta una renovación integral de esta línea ferroviaria "en un tiempo récord de apenas un año".
Esto va a permitir que Renfe disponga un servicio lanzadera con una oferta de 118 trenes entre las estaciones de València Nord y la del Circuit de Cheste para garantizar la movilidad de los asistentes a un evento de gran impacto internacional como es el Gran Premio de MotoGP.
Este servicio especial se prestará durante ese fin de semana y los trenes tendrán parada en todas las estaciones intermedias entre València Nord y el apeadero del Circuit.
La línea C3 València-Buñol-Utiel se vio gravemente afectada por la dana, especialmente en el tramo entre Utiel y Aldaia, un recorrido que ahora se lleva a cabo por carretera, mientras que el tramo entre Aldaia y València cuenta con servicio ferroviario desde el pasado 12 de diciembre.
En este sentido, el Ministerio, a través de Adif, sigue trabajando desde el primer momento en el que sucedió la tragedia para volver a poner en funcionamiento lo antes posible esta línea de Cercanías, reponiendo por completo sus 80 kilómetros de vía hasta Utiel, según las fuentes.
Recuperación de la C-3 hasta Loriguilla
Tras este evento deportivo, a partir del lunes 17 noviembre la ciudadanía valenciana recuperará la movilidad de la línea C-3 desde València Font de San Lluis hasta Loriguilla, recuperando así la circulación en el tramo Aldaida-Loriguilla que quedó completamente devastado y que gracias a estos trabajos se ha podido reconstruir esta parte de la línea, ejecutando una infraestructura más resiliente ante este tipo de fenómenos.
En el tramo comprendido entre las estaciones de Loriguilla y Aldaia, los trabajos ejecutados han consistido en el montaje de 5.630 metros de vía, bateo, perfilado y estabilizado con maquinaria de vía; la reposición de 12.380 metros cúbicos de balasto, y la sustitución de 5.400 metros de carril.
También en el montaje de 200 soldaduras y neutralización de tensiones en el carril; seis nuevas obras de drenaje; limpieza y depuración del balasto de un aparato de vía; 1.750 metros cúbicos de escollera de protección de talud; rehabilitación del edificio de la estación de Loriguilla y sus accesos, así como 100 metros de cerramiento de la estación, y reposición de elementos de señalización y cableado de las instalaciones de seguridad en todo el trayecto.
Gracias a estos esfuerzos, la infraestructura de esta línea cuenta ahora con los mayores estándares de disponibilidad, fiabilidad, funcionalidad y, especialmente, de resiliencia y robustez, para garantizar un servicio con la mayor calidad, según las fuentes.
Obras en marcha en la línea C-3
Paralelamente, Adif sigue destinando todos los recursos a su alcance para recuperar la circulación ferroviaria hasta Buñol.
De los trabajos que se están realizando, destaca la reconstrucción de tres viaductos: los de Barranco Grande (55 metros de longitud), Cheste I (100 metros) y Cheste II (76 metros). Estos dos últimos salvan el cruce con la Rambla de Cheste.
La reparación de la línea C-3 cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia