Placas solares instaladas en el polideportivo municipal de Tuéjar./ EPDATuéjar ha dado un paso innovador en la lucha contra la despoblación y el encarecimiento de la energía. Este pequeño municipio se ha convertido en uno de los primeros de la Comunitat Valenciana en utilizar su Comunidad Energética Local (CEL) para beneficiar directamente a las familias con hijos menores de edad, en lugar de destinar exclusivamente la electricidad a edificios públicos, como suele ser habitual.
El sistema ya está en funcionamiento y la mayoría de las familias inscritas comenzarán en breve a notar un alivio en sus facturas eléctricas. “El proyecto está en marcha ya, aunque a algunas familias les quedan solo algunos trámites, ya que cada familia está con una comercializadora diferente”, explica el alcalde, Carlos Tarazón, en declaraciones a El Periódico de Aquí.
La CEL de Tuéjar, situada sobre la cubierta del polideportivo municipal, genera actualmente 100 kilovatios de energía solar, de los que un 66,7 % se reparte directamente entre las familias con hijos menores de 18 años, a razón de un 1,5 % por cada menor inscrito. El 33,3 % restante queda reservado para los edificios municipales. La inscripción al programa requiere un único pago de 100 euros por familia.
Para Tarazón, este modelo de reparto energético no solo supone una ayuda económica significativa, sino también un aliciente para fijar población en el municipio. “El objetivo del proyecto es ayudar a las familias que tienen hijos en el pueblo. También aprobamos un cheque bebé en esta línea. Atraer población y que la población joven se quede”, afirma. Además, el Ayuntamiento ha garantizado la gratuidad de la escuela infantil como parte del mismo enfoque de apoyo familiar.
La iniciativa no se detiene aquí. El Consistorio ya ha solicitado nuevas subvenciones con las que pretende doblar la capacidad de generación de la CEL, alcanzando los 200 kilovatios después de verano. Las nuevas placas solares se instalarán en los tejados de las antiguas casas de los maestros y en el depósito del agua. “Queremos que las familias vivan lo más cómodamente posible”, subraya el alcalde.
Recientemente, se ha celebrado una asamblea con las familias participantes para informar del estado administrativo de la CEL y compartir ejemplos reales de ahorro. El objetivo, según Tarazón, es consolidar un modelo energético que, además de sostenible, contribuya a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Frente a los grandes desarrollos energéticos que, según denuncian colectivos de La Serranía, amenazan con transformar el paisaje agrícola y natural de la zona, Tuéjar propone una alternativa de proximidad: energía renovable, gestionada localmente y orientada al beneficio directo de la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia