Mapa de LA SAFOR. EPDALa Conselleria de Sanidad ha actualizado la información sobre la situación epidemiológica, información en la que se pueden ver unas cifras de incidencia bastante preocupantes, ya que como se puede ver a continuación, los contagios continúan creciendo significativamente.
A continuación se puede observar la evolución de los casos por cada 100.000 habitantes:
Palmera: 392 casos
Benifairó de la Valldigna: 256 casos
Bellreguard: 779 casos
Beniarjó: 452 casos
Miramar: 819 casos
Xeraco: 349 casos
Gandía: 687 casos
Tavernes de la Valldigna: 376 casos
Ador: 982 casos
Alfahuir: 222 casos
Almiserà: 0 casos
Almoines: 363 casos
Alquería de La Comtessa: 868 casos
Barx: 537 casos
Beniflá: 0 casos
Benirredrà: 1093 casos
Castellonet de la Conquista: 0 casos
Daimús: 438 casos
La font d'en Carròs: 688 casos
Guardamar de La Safor: 0 casos
Llocnou de Sant Jeroni: 902 casos
Oliva: 455 casos
Palma de Gandía: 58 casos
Piles: 583 casos
Potries: 660 casos
Rafelcofer: 959 casos
El Real de Gandía: 592 casos
Rótova: 464 casos
Simat de la Valldigna: 363 casos
Villalonga: 434 casos
Xeresa: 273 casos
Cabe destacar que los hospitales valencianos tienen, actualmente, 421 personas ingresadas, 61 de ellos en UCI.
Por otra parte, se han registrado dos fallecimientos en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.470: 809 en la provincia de Castellón, 2.850 en la de Alicante y 3.811 en la de Valencia.
Un total de 2.916.639 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana, pero los grupos de jóvenes siguen creando macrobrotes debido a los botellones y al incumplimiento de las medidas.
No es momento de confiarse, sino de seguir con responsabilidad, de usar la mascarilla, mantener la distancia social y lavarse frecuentemente las manos, así como de cumplir las restricciones aprobadas por las autoridades sanitarias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia