El vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper (d), el vicesecretario Institucional, Esteban González Pons (i), y la candidata a la alcaldía de València, María José Catalá, saludan desde el balcón del Ayuntamiento donde acudieron para presenciar la mascletà de Fallas. EFE/ Biel AliñoAcompañados por los
líderes valencianos de sus respectivas formaciones y de nombres propios del
resto de partidos, todos ellos han presenciado -como han podido- la mascletà
que ha disparado la Pirotecnia Aitana de Bèlgida, que ha emulado el latir de un
corazón y que ha dejado temblando la plaza con un final largo y atronador.
El pirotécnico, Juan
Bautista Mollà, ha considerado sobre su propio disparo que ha sido
"espectacular" y que el día 18, día de la Nit del Foc, hay que
"hacer una mascletà como toca; si no, te quedas en casa".
Ha asegurado que ha
sido "una casualidad" que la falla municipal de este año,
'Cardioversió Valenciana', represente también un corazón gigante y ha explicado
que su mascletà, que han titulado "el corazón de València", estaba
prevista para 2020 y no se disparó por la cancelación de las Fallas por la
pandemia.
Su socia en la firma,
Isabel Benavent, no ha podido estar en el disparo por haberse roto la pierna,
si bien ha asegurado que "hacía fuerza desde casa", pero otra mujer
ha disparado con él la traca inicial, y por tanto las falleras han utilizado la
fórmula femenina "senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!".
"Los kilos no se
dicen", ha respondido Mollà al ser preguntado sobre la cantidad de
material pirotécnico que llevaba su mascletà, y ha clarificado que "se
dice la perfección; si dices los kilos es porque cuentas con que no va a
salir".
La descarga de pólvora
ha impactado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha celebrado haber
podido ver la mascletà "muy cerquita de la fallera mayor" y se ha
mostrado "impresionada".
La ministra estaba en
València visitando por primera vez las fallas, en concreto, "una de
temática feminista, de reivindicación de los derechos de las mujeres", y
se ha reunido con el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, para
tratar asuntos relacionados con las políticas de vivienda.
Para el portavoz de
Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, "bestial es la palabra" para
definir este disparo, que ha sido "intensísimo" y que, ha dicho, ha
"alucinado" a "los madrileños de Más Madrid" invitados por
Compromís, que han acabado diciendo: "Están locos estos valencianos".
Una impresión que ha
confirmado el diputado de Más País Íñigo Errejón, que ya ha venido un par de
veces más a València en Fallas, pero ha asegurado que "claro" que
volverá porque cuando lo hace está acompañado de "amigos y amigas" y
por tanto no conoce la ciudad "de una manera turística", sino que
puede entrar en "el mundo fallero".
"Es una
demostración de orgullo y autoestima de un pueblo que me da un poco de
envidia", ha destacado Errejón, que este año no se ha visto representado
en ningún ninot -aunque los hay sobre él- pero sí ha celebrado haber visto una
falla dedicada a la salud mental.
El balcón se ha
llenado también de periodistas y políticos vestidos con los trajes
tradicionales falleros, entre ellos los concejales del PSPV Sandra Gómez y
Javier Mateo, que han comenzado a pie de calle para saludar a la pirotecnia.
Otros han optado por
el blusón, como el valenciano Esteban González Pons, mientras que los
representantes de Podemos llevaban en bolsas forros polares morados, color de
la formación, y abanicos, porque el fresco de la mañana ha dejado paso al calor
de mediodía.
De nuevo se han podido
ver pañuelos con lemas políticos como los que llevaban los concejales
socialistas, con el logotipo del partido, o alguno del PP con el lema "MJC
Alcaldesa", en referencia a la candidata María José Catalá, si bien los
populares han optado en su mayoría por lucir el lema y el logotipo de la
pirotecnia Aitana que disparaba este sábado.
Con canciones como 'Mi
tierra' o 'Libre' de Nino Bravo, pero también temas como 'El signe dels temps',
de Senior i el cor brutal o 'Mediterrània', de La Fúmiga, las falleras mayores
de València y sus cortes han bailado a su llegada, asomadas al balcón.
Hasta pocos minutos
antes del comienzo del espectáculo se ha mantenido la actividad en el rincón
del balcón destinado a las televisiones, donde han hecho cola para entrar en
directo Errejón, Baldoví, Montero, Sémper y González Pons.
Han completado la
nómina de invitados las síndicas de Unides Podem, Pilar Lima, y de Compromís,
Papi Robles; los alcaldes de Burgos, Daniel de la Rosa, y de Manresa, Marc
Aloy, y el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.
También estaban la
directora General del Libro del Ministerio de Cultura, María José Gálvez,
representantes de la dirección de Cruz Roja, la presidenta de ADIF Madrid,
María Luisa Domínguez, el director de València, Capital Mundial del Diseño
2022, Xavi Calvo, y la Premio Nacional del Diseño, Inma Bermúdez.
Marta Rojo
Comparte la noticia
Categorías de la noticia