Los voluntarios que han participado en la limpieza. EPDAUn grupo de voluntarios retiró 120 kilos de basura marina de la playa de Puçol este fin de semana en una acción de voluntariado y concienciación, coordinada por el Club de Buceo Trotafons y personal del Instituto Tecnológico del Plástico, que se unieron al resto de buzos y ciudadanía. Los restos recogidos fueron contabilizados y clasificados para su correcta gestión e introducidos en la aplicación móvil Marnoba desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine.
Durante la jornada, se limpiaron también la playa y espigones y se soltó una tortuga recuperada en las instalaciones de la Fundación Oceanogràfic, para celebrar el Día del Medio Ambiente.
Esta limpieza de playas se enmarca en el proyecto Libera de SEO/Birdlife y Ecoembes bajo el nombre '1m2 contra la basuraleza'. Este año, Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha colaborado con la ONG Oceánidas apoyando a nivel de la Comunitat Valenciana su iniciativa Red de Vigilantes Marinos, que un año más ha llevado a cabo una gran limpieza de fondos marinos en toda España apoyada por la Asociación Española de Basuras Marinas (Aebam) y la Asociación Vertidos Cero.
En total, durante los días 3 y 4 de junio se han realizado limpiezas de fondos marinos y de playas por parte de buzos y personas voluntarias en 40 puntos de toda España en los que se han recogido 4.804 kilos de basuras marinas.
Impacto social
La Red de Vigilantes mantiene un acuerdo con Pescanova por el que esta empresa dona alimentos de su producción a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). La cantidad de alimentos se computará a razón de los kilos de residuos retirados por los buceadores de la Red de Vigilantes. Además, los buceadores han recogido los residuos con redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres, a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas por los Vigilantes Marinos.
Desde Aimplas se ayuda a las empresas a aplicar la economía circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajan e investigan en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.
Dos pequeñas participantes recogen basura. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia