Beneficiarios del programa trabajando en la orilla del Xúquer. / EPDAEl proyecto EmpleaXúquer arranca con el objetivo de mejorar las capacidades y competencias de personas desempleadas en la comarca de La Ribera (Valencia). La iniciativa, coordinada por el Consorci de La Ribera y la Fundació Limne, se centra en la restauración, conservación y fomento de áreas fluviales en la cuenca baja del río Júcar.
A través de formación práctica y contratación, EmpleaXúquer capacitará a las personas participantes del programa en dos ocupaciones clave: personal especializado en restauración ecológica y agentes de promoción de la naturaleza. Estas ocupaciones suponen una continuidad del proyecto Canya a la canya, ya que el personal formado y el contratado trabajarán en acciones de restauración y mantenimiento de los ecosistemas acuáticos del Júcar, o en el diseño y dinamización de acciones de divulgación, sensibilización y promoción de estos espacios naturales.
El proyecto incluye cinco acciones formativas que abarcarán desde los fundamentos teóricos de los ecosistemas acuáticos hasta habilidades prácticas y blandas, con un enfoque en la igualdad de oportunidades.
Tras la primera formación, 16 peones de restauración ecológica serán seleccionados entre todos los participantes del programa formativo, contratados durante más de 12 meses para mantener y conservar tramos del río Júcar integrados en la Red Natura 2000. Además, se seleccionarán y contratarán 5 agentes de promoción de la naturaleza para fomentar la divulgación y sensibilización sobre el ecosistema fluvial.
EmpleaXúquer no solo mejorará la empleabilidad de las personas participantes, sino que también contribuirá al mantenimiento y la promoción del estado ecológico de las áreas restauradas del río Júcar, reduciendo el riesgo de inundaciones y fomentando otros servicios ecosistémicos esenciales.
El proyecto se alinea con la creciente demanda de capacidades laborales en el sector de la restauración fluvial y responde a las necesidades de la comunidad local de mantener y proteger el ecosistema del río Júcar.
Contexto y necesidades
La comarca de La Ribera, con una economía basada en la agricultura, ha experimentado una disminución en la superficie de cultivo y un aumento del desempleo en los últimos años. Además, los municipios de la zona se enfrentan a la pérdida de población y al envejecimiento.
El río Júcar es un elemento clave en este territorio, y el proyecto EmpleaXúquer contribuirá a la conservación de este valioso ecosistema fluvial, generando empleo verde y promoviendo la sostenibilidad medioambiental.
Financiación europea
El programa de formación y contratación EmpleaXúquer cuenta con el apoyo del Programa Empleaverde+, gestionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), tiene como objetivo apoyar proyectos de capacitación para el empleo y emprendimiento verde, dirigidos a que personas desempleadas, trabajadoras o emprendedoras adquieran o mejoren las competencias demandadas por la transición ecológica. De esta manera, se pretende facilitar el acceso al mercado laboral, fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento más sostenible.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia