Cartel de la Feria del Estudiante.La Feria del Estudiante, que orienta cada año el
futuro de los alumnos de ESO y ciclos formativos de Puçol, este mes cambia de
formato: sin stands, sin reparto de folletos y sin visita conjunta al Espai
Jove, pero todo ello ha sido sustituido por talleres en las aulas y un mes para
disfrutar Minecraft de una forma distinta, un juego con todas las salidas
educativas y laborales en un entorno virtual.
En
febrero, cuando aún faltan cinco meses para finalizar el curso escolar, el
Espai Jove ha acogido cada año una Feria del Estudiante, abierta a todos, pero dirigida
especialmente a los alumnos de 4º de ESO y ciclos formativos.
«En esa feria, los alumnos podían ver stands
de distintos centros formativos, públicos y privados, así como recoger folletos
informativos, solicitar información personalizada y contactar con orientadores
que les asesoren sobre las mejores opciones según sus inquietudes», explica
el técnico de Juventud, José Luis Gómez.
Sin
embargo, con el coronavirus todavía alterando nuestra vida cotidiana, ese tipo
de feria es imposible llevarlo adelante este mes año.
«Pero hemos puesto en marcha una alternativa
pensada para llegar al alumnado de una forma más cercana», apunta la
concejal de Juventud, Ángela Santamaría. «Queremos
abrirles la mente a las diferentes alternativas, con un lenguaje cercano al que
ellos utilizan cada día y con un juego con el que todos están familiarizados:
Minecraft».
Durante
los días, 17, 18 y 19 de febrero,
está programada la Feria Oriéntate, durante la cual dos orientadoras acudirán a
cada una de las aulas, para realizar visitas individualizadas en las que
detectar lagunas formativas y buscar alternativas.
Al
mismo tiempo, los tradicionales stands son sustituidos por una visita virtual a
través del juego Minecraft:
edificios de una ciudad formativa en la que, mediante códigos QR, los jóvenes
podrán descubrir las carreras que más le interesan, las salidas que cada una
tiene y toda la información que necesitan para tomar una decisión sobre su futuro.
«Además, si un aula tiene una situación de
emergencia COVID no perderá la posibilidad de participar en la feria, porque
está previsto en estos casos una visita-taller no presencial, a través del
programa Zoom», finaliza Ángela.
En
la Feria Oriéntate habrá
información, actividades lúdicas, asesoramiento personalizado, talleres
formativos y todo en cada una de las aulas participantes.
Además,
con un horario especial abierto a todos los públicos, para que padres e hijos
se informen de forma presencial, el miércoles 17, de 16.15 a 17.15 horas en el Espai Social La Barraca,
eso sí, para acudir a esta sesión hay que reservar cita previa en el 678 813
259.
Por
último, los centros educativos locales, que también exponen cada año sus
propuestas educativas, también participarán dentro de esta edición especial de
Minecraft. De hecho, en el colegio Virgen al Pie de la Cruz ya trabajan en la creación de
códigos QR para ilustrar sus ciclos formativos.
Como
recuerda José Luis: «Esta nueva feria ha
sido tan bien acogida que ya tienen reservados sus horarios los alumnos del
Instituto de Educación Secundaria, de la Escuela de Adultos y del centro Virgen
al Pie de la Cruz. Y si tienes dudas de cómo va a funcionar esta edición,
puedes ver el vídeo que incluimos para hacerte una idea de cómo es esta feria
con Minecraft como protagonista».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia