El alcalde de Canet d"en Berenguer, Pere Antoni. / EPDA
El primer edil en su despacho del ayuntamiento. / EPDA
P: Estamos en el ecuador del mandato. ¿Cómo valora estos dos años?
R: La verdad es que la valoración es buena, pero no voy a caer en el triunfalismo. Seguimos cumpliendo con nuestros compromisos electorales y los proyectos a los que nos comprometimos pero, como siempre, el tiempo pasa muy deprisa. Da igual cuánto hagas y lo rápido que vayas, no puedes evitar la sensación de que se podría haber hecho más. Y, por el contrario, da igual cuánto falte para concluir la legislatura, siempre crees que necesitarás más tiempo porque cada día van naciendo nuevas ideas. Lo que sí se puede decir es que tanto mi equipo de gobierno como yo seguimos con las mismas ganas de hacer cosas que el primer día. Estamos contentos con la labor realizada, pero, sobre todo, muy motivados para seguir avanzando. Han sido dos años intensos, pero estamos muy satisfechos.
¿Qué porcentaje del plan de gobierno se ha ejecutado hasta ahora?
Lo que hay que entender es que nuestro programa no es una suma de propuestas, es un proyecto coherente que abarca toda la acción de gobierno y se gira en torno a dos ejes: la sostenibilidad y la preservación de los espacios naturales. Dicho esto, es complicado hacer una valoración, porque hay propuestas de nuestro programa electoral que tenían un plazo relativamente breve para materializarse y otras que llevan más tiempo.
Desestacionalizar el turismo, por ejemplo, es una de nuestras prioridades, pero no se logra en un año ni en dos, es una carrera de fondo. Aun así, ya hemos emprendido ese cambio y los resultados están siendo muy buenos, como demostró la ruta Flor del Taronger ,que celebramos en febrero. ¿Cuándo se puede decir que el proyecto se ha ejecutado? No tiene fin. Es verdad que hay otros proyectos, más modestos, que ya se han llevado a cabo, como haber eliminado todas las barreras arquitectónicas de las aceras para tener un Canet que garantice la movilidad de todos y todas, la instalación de la geotermia en la piscina municipal, la optimización de la recogida de basura.
La reforma del polideportivo Sanchís Guarner es otro objetivo cumplido en parte: primero se han reformado las instalaciones y ya hemos sacado a licitación la construcción de una pista multiusos techada, por valor de más de un millón de euros. Pero, a su vez, son iniciativas que se enmarcan en nuestros ejes de actuación que ya he explicado. Un proyecto solo se acaba cuando te quedas sin ideas, y en Canet eso no ocurre.
Aun así, esos proyectos que acabo de citar sí se pueden considerar ejecutados en cierto modo, pero la puesta en marcha de una programación cultural sólida y variada, la apuesta por el medio ambiente, la lucha contra la violencia de género o la defensa de los derechos del colectivo LGTBI… son políticas que nunca se pueden decir que ya han sido ejecutadas, siempre están en marcha, no se puede bajar la guardia.
Más que decir qué proyectos han concluido, hay que preguntar cuáles están en marcha y sí se están cumpliendo los plazos previstos, y creo que, salvo que exista algún problema concreto muy puntual, la respuesta es que todos.
¿Qué iniciativas podrán ver materializadas los vecinos y vecinas del municipio en los próximos meses?
Este mes de mayo, en los próximos días, terminamos el plan de renovación de los contenedores, que incluye la incorporación de contenedores marrones de residuos orgánicos, que sustituyen a los grises y que, por facilitar el reciclaje, supondrán un gasto menor para el Ayuntamiento. Esta renovación, hay que decirlo, tampoco le va a costar dinero a los vecinos y vecinas de Canet porque lo asume la contrata.
En los próximos meses, antes de verano, ya habremos completado la primera fase de la renovación de la iluminación de las calles del casco antiguo y, posteriormente, se empezará a actuar en la playa. Además, ya hemos acabado la reforma total del jardín de Nova Canet, un proyecto de seis años, y que ha culminado con la apertura del primera parque infantil inmersivo...
A más largo plazo, podemos destacar el Llama Fest, un festival gastronómico que tendrán dos fechas a los largo del año con el fuego como protagonista; la Senda Verda que conectarás los huertos urbanos; los programas para formación de comerciantes o la introducción de la Inteligencia Artificial en la promoción turística.
"Hemos pasado de la época de déficits presupuestarios
encadenados a otra en la que el Ayuntamiento tiene superávit"
¿Cuál considera que es su máximo logro durante este tiempo en el cargo?
Creo que lo más importante es que se ha creado una dinámica nueva que se nota en todas las actuaciones del equipo de Gobierno y se está cumpliendo el objetivo de hacer de Canet un Canet mejor. Un ejemplo es la liquidación del presupuesto de 2024, que se ha saldado con un superávit de más de 700.000 euros cuando con lo que, por fin, hemos puesto fin a la herencia recibida de años de déficits consecutivos.
Si tuviera que citar solo un hito, creo que sería el de haber apostado por un Canet sostenible, y que impregna toda nuestra acción de gobierno. La instalación de la geotermia en la piscina municipal, por ejemplo, que no solo se financió a coste cero para los ciudadanos, sino que nos ha permitido ingresar más de 80.000 euros, reducir la factura eléctrica y nuestra huella de carbono. En el futuro, el sistema se ampliará al Ayuntamiento y al Auditori. Una localidad turística, como la nuestra, tiene que ser referencia en la lucha contra el cambio climático y puedo afirmar que ya los somos.
En esta línea, también quiero destacar la primera fase de un proyecto de recuperación de la playa utilizando boyas inteligentes que ha sido adoptado por el Ministerio de Innovación y que, cuando funcione plenamente, podrá utilizarse en cualquier punto de la península.
"El alcalde que no se arrepiente de una decisión que
ha tomado es que no ha aprendido nada durante el proceso;
siempre se puede hacer mejor"
Si pudiera volver atrás en el tiempo, ¿cambiaría alguna decisión que ha tomado?
No podría decir ninguna decisión concreta, pero hay que partir del principio de que todo es susceptible de mejora, que siempre hay algo se pudo hacer mejor. Lo normal, cuando acabas un proyecto, es darte cuenta de que se podían haber tomado otras decisiones. Yo, además, soy muy perfeccionista. Llevar a cabo un proyecto es, además, un proceso de aprendizaje, un proceso que, por cierto, nunca acaba. El único consuelo que te queda es que lo que has aprendido hoy, te ayude a mejorar las decisiones de mañana. En algunos temas hemos avanzado mucho. Por ejemplo, nos hemos convertido en expertos en exprimir todo tipo de subvenciones. El alcalde que diga que no se arrepiente de alguna decisión o no ha hecho nada o carece de capacidad autocrítica. Si no crees hoy que lo que hiciste ayer se pudo hacer mejor, es que no has aprendido nada.
Cuál ha sido el momento más difícil al que ha tenido que hacer frente?
Sin duda, la pandemia. Desde el primer momento fuimos conscientes de que iba a ser un momento histórico y, de hecho, decidimos hacer un documental para, en el futuro, poder recordar lo que ocurrió. Eran momentos de desconcierto, miedo, incertidumbre… pero, sobre todo, fueron momentos en los que todos y todas supimos estar a la altura de las circunstancias. No sé lo que ocurrió en otros lugares, pero aquí sí salimos mejores.
Dicho esto, es verdad que ahora nos estamos adentrando en una época un poco complicada, sobre todo por la incertidumbre que genera. Parece que no, pero la inestabilidad a nivel internacional también tiene consecuencias a nivel local.
"Una de las principales prioridades de la comarca
es crear una mancomunidad que aglutine servicios"
Cuáles son las principales necesidades que tiene el municipio? ¿Y la comarca?
Aquí, el principal reto de la comarca es constituir una mancomunidad, y eso es una de las principales necesidades, no solo de Canet sino de toda la comarca. Somos una zona muy diversa, en turismo, cultura, realidad económica… lo que supone un potencial enorme. Ahora colaboramos pero la mancomunidad nos convertiría en un equipo. En temas como gestión del aguas, transporte, residuos… las posibilidades son infinitas. Se me ocurre, por ejemplo, la recuperación del río Palancia.
¿Cómo valora el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Diputación de València y la Generalitat Valenciana?
Es innegable que la relación con las instituciones valencianas no es la misma que era con la Administración anterior, y me refiero a ambas instituciones. Nosotros nunca perdemos el respecto institucional, pero es evidente que hay diferencias claras, y no por cuestiones menores. Nosotros apostamos por la fotovoltaica mientras la Generalitat lo hace por la nuclear; están en contra el programa Edificant que a nosotros nos ha permitido ampliar el colegio de Les Palmeres y construir el instituto; la lengua, la DANA… Además, las formas. Como ocurrió con Fitur, son más de ‘ordeno y mando’, mientras que en Canet apostamos siempre por el diálogo. Lo que no tiene sentido es que el turismo, que es uno de los motores de la economía de la Comunitat Valenciana se politice y que localidades que somos referencia a nivel nacional, nos veamos perjudicadas por una mala gestión institucional.
"Creo que Mazón debería dimitir para que los valencianos
y valencianas decidamos quién debe encargarse de la reconstrucción"
Cómo gestor público, ¿qué balance hace de la gestión de la DANA?
Por suerte para nosotros, no formamos parte de la zona cero así que nuestro papel se centró en ayudar a la reconstrucción de las localidades afectadas. Aquí tengo que agradecer a todos los vecinos y vecinas que, desde el primer día, han contribuido apoyando a título individual el esfuerzo institucional. Fue muy emocionante ir a ayudar, a desembarrar las calles, a llevar la ayuda. Era nuestra obligación y cumplimos. Además, hemos enviado material y colaborado en todo lo que nos han pedido. Pero, a nivel general, la gestión de la DANA y lo que ha ocurrido después por parte de la Generalitat a sido una auténtico desastre a todos los niveles. Y, lo peor, es la negativa a asumir responsabilidades o la cantidad de mentiras y manipulaciones que hemos tenido que soportar. Creo que Mazón debería dimitir y que los valencianos y las valencianas, en las urnas, decidamos quién debe encargarse de la reconstrucción.
¿Está pensando en presentarse a la reelección?
Es verdad que cuando hay un proyecto sólido, nadie es imprescindible, pero soy una persona que cuando asume un proyecto le gusta desarrollarlo hasta el final, y dos años no son suficientes cuando queremos transformar Canet y, creo, lo estamos logrando. Fuerzas y motivación tengo, y también la sensación de que queda mucho por hacer, y que cada vez que cumplimos un objetivo aparece otro nuevo, más ambicioso si cabe. La política es una herramienta para transformar la sociedad, y creo en Canet siempre habrá mucho por hacer, porque tenemos un gran potencial. En definitiva, sí que me presentaré a la reelección y que sean los vecinos y las vecinas los que decidan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia