Isabel Viña. / EPDA
LaFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia, a través del departamento de Ciencias Biomédicas Básicas,ha firmado un acuerdo con el laboratorio español IVB Wellness Lab, de la doctora Isabel Viña Bas, para poner en marcha unensayo clínicoqueestudiará un suplemento a base de azafrány otros compuestos, como soluciónpara combatir los antojos dulces.
El ensayo clínico dirigido porJosé Enrique de la Rubia Ortí, vicedecano de Nutrición Humana y Dietética y que arrancará en enero de 2025, evaluará la capacidad del suplementoSatiSensparacombatir el hambre emocional y reducir la ansiedad por comer, en particular los antojos de dulces. Participarán entre 80 y 100 hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, incluyendo aquellos en tratamiento con antidepresivos y antipsicóticos, un grupo especialmente propenso a experimentar un aumento del apetito.
Durante12 semanas, los participantes serán asignados ados grupos principales: el primero consumirá diariamente dos cápsulas de Satisens, un suplemento compuesto por extracto de azafrán, Metabolaid®y galactomananos; el segundo grupo recibirá un placebo.
A las 8 semanas, el Grupo 1 se dividirá en dos, uno continuará con el tratamiento y el otro lo discontinuará hasta las 12 semanas. La administración de las cápsulas se realizará con agua durante el desayuno o la primera comida del día.
El estudio utilizará elEmotional Eating Questionnaire(EEQ) para medir los efectos del suplemento en momentos clave: al inicio, a las 6 semanas y al final del estudio. Además, se evaluarán resultados secundarios como la pérdida de peso y la mejora en el control del apetito por alimentos dulces, utilizando laPower of Food Scale(PFS) enfocada en dulces. También se analizarán variables como el impacto del tratamiento según el tipo de medicación, el género y la edad de los participantes. Este enfoque detallado asegura un análisis profundo de cómo Satisens puede aliviar las tendencias al consumo emocional de alimentos y proporcionar una herramienta eficaz en la gestión del apetito.
Este ensayo clínico será el primero que desarrollen conjuntamente las dos entidades y contará con las Profesoras Asociadas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludMaría BenllochyAna Belén Carriquí, como investigadoras; así como con la coordinación de Gonzalo Mariscal, médico y Head of Science and Data en Omedics y de Isabel Viña Bas, directora médico científica de IVB Wellness Lab.“Para nuestro laboratorio es fundamentalseguir desarrollando formulaciones únicas que estén avaladas por la ciencia. Contar en esta investigación con el apoyo de una institución con el prestigio de la UCV es un paso más hacia nuestro objetivo de posicionar los complementos alimenticios a otro nivel” afirmaValerio Soto, Cofundador y CEO de IVB.
En este mismo sentido, el director del estudio,José Enrique de la Rubia Ortí, ha indicado que “nuestra facultad de Medicina y Ciencias de la Salud siempre está abierta aampliar el conocimiento científico, con el objetivo final de ayudar a mejorar la vida de las personas. Este estudio nos pareceparticularmente interesante, porque consideramos que los suplementos nutricionales tienen un gran futuro para la mejora de la salud; es por esto que, especialmente desde el grado de Nutrición Humana y Dietética que coordino, nos interesan muchísimo estas colaboraciones con empresas jóvenes y con ganas de avanzar en el conocimiento comoIVB Wellness Lab, que dirige la doctora Isabel Viña Bas, siendo por tanto un gran honor que cuenten con nuestra universidad para un estudio de estas características”.
Sobre IVB Wellness Lab
IVB Wellness Lab es un laboratorio español decomplementos nutricionales avanzados, creado por la joven doctora Isabel Viña Bas en abril de 2023 y que, en solo un año y medio, ha conseguido revolucionar el mercado de la suplementación con formulaciones únicas avaladas por la ciencia, que ya pueden encontrarse en más de 800 farmacias de toda España. Su singular visión como médicaestá basada en su profundo conocimiento de los procesos metabólicos y hormonalesy en sufirme creencia en un cambio de paradigma en el que cada persona ha de hacerse responsable de su salud y bienestar.Bienestar entendido como un derecho accesible a todas aquellas personas que quieran aprender cómo tener una buena calidad de vida; una vida plena que pasa por una buena salud física, pero también mental y emocional.
De hecho, el lema de la marca es“Saber más, para temer menos y elegir mejor”.Es por esto por lo que Isabel Viña Bas, de la que se puede decir que es la mayor experta en suplementación de España, es una reconocida divulgadora de salud y bienestar con su podcast “Tus amigas las hormonas”, uno de los espacios más escuchados en habla hispana y con una comunidad de más de 323mil seguidores en su perfil de Instagram@isabelvinaa los que atiende de manera personal diariamente. Además, también a diario, un equipo de nutricionistas de la compañía atiende consultas sobre suplementación de los usuarios a través de los diferentes perfiles de redes sociales de la marca y vía correo electrónico, ampliando la divulgación y el conocimiento a toda su comunidad.
Actualmente se encuentran en el mercado 17 productos bajo su marca, que son una respuesta innovadora y científica hacia la búsqueda del bienestar.Soluciones enfocadas a mejorar la fertilidad, a combatir el estrés, al buen descanso o a proteger y amplificar la memoria, por ejemplo. Todos ellos reflejan un fuerte compromiso con la innovación y el rigor científico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia